Viendo la categoría
Seguridad vial
El corredor de emergencia y su aplicación en la circulación de motos
Por suerte o por desgracia, soy de esos conductores que se ven en la obligación de circular a diario por carreteras congestionadas de la capital; esas que en las llamadas �??horas punta�?� se convierten en una trampa para miles de conductores que acuden a sus puestos de trabajo cada mañana. Hay veces que me toca sufrirlo en coche, otras en moto, pero lo que está claro es que no es agradable hacerlo de ninguna de las dos maneras.
Ese escenario, aparte de ser un generador de aburrimiento y enfado a partes iguales, trae consigo una serie de dificultades que las autoridades no han sido capaces de solucionar hasta el día de hoy: el paso de vehículos de emergencias y la circulación de motocicletas.
Rara es la vez que estando detenidos en un embotellamiento no tengamos que apartarnos como podamos para dejar paso a algún vehículo de emergencia, que en muchas ocasiones acude a socorrer al causante del atasco. El tiempo que tardan esos servicios en llegar a socorrer a los accidentados es crucial para su asistencia, ya que reducir en cuatro minutos el tiempo de traslado de un herido puede aumentar sus probabilidades de supervivencia hasta en un 40 %.
Instituciones como el RACE llevan tiempo solicitando la regulación de un sistema que ponga de acuerdo a todos los conductores �??atascados�?� para apartarse de forma ordenada y coordinada, lo que se ha venido a llamar el corredor de emergencia. Un sistema implantado en países como Austria, Alemania, República Checa o Suiza, que consiste en que cuando se aproxime un vehículo prioritario, los ocupantes del carril izquierdo se desplacen hacia la izquierda y los ocupantes del resto de carriles hacia la derecha para dejar libre un �??carril�?� de paso para emergencias.
Esta sencilla solución, presenta ciertos problemas en su aplicación práctica, sobre todo porque los conductores, en nuestro afán por llegar antes, nos pegamos impulsivamente al vehículo que nos precede, somos incapaces de maniobrar para dejar paso y lo único que conseguimos es dejar el coche en diagonal ocupando el doble. También existe el frecuente caso de aquéllas personas que circulan metidas en una burbuja ajena al mundo exterior, y no se percatan de la presencia del vehículo de emergencia, por muy potente que sea su sirena, hasta que éste lo ha rebasado.
En cualquiera de los casos se pierde la eficacia de la medida, por lo que sería mucho más efectivo concienciar a la gente de que en caso de encontrarse con una retención, y sin necesidad de que un vehículo de emergencia se aproxime, adopten la posición más externa del carril por el que circulen, el margen izquierdo del carril los que circulen por el izquierdo, y el margen derecho los demás. De este modo, el corredor de emergencia siempre estaría disponible, mejorando notablemente los tiempos de respuesta de los servicios prioritarios.
Además, esta medida ayudaría a solucionar otro de los problemas no resueltos en los atascos. Me estoy refiriendo al lugar por el que deben circular las motocicletas. En la actualidad, los vehículos de dos ruedas se ven obligados a zigzaguear a escasos centímetros de los coches para buscar un hueco por el que poder seguir usando la agilidad que proporciona ese medio de transporte. Hace años se habló de habilitar el arcén �??que muchas motos ya usan de forma indebida aunque casi obligatoria- para ese menester, pero la medida quedó finalmente desechada.
En el caso de que existiera un corredor de emergencias �??permanente�?� en los atascos, éste podría ser utilizado para que las motocicletas circularan con seguridad y rapidez; una ventaja añadida para fomentar el uso de este tipo de vehículos, que ayudan a descongestionar en gran medida nuestras ciudades, ya que si cada motorista condujera un coche el tráfico sería inasumible en muchas ciudades.
Habrá conductores de coches que al leer estas líneas puedan estar en desacuerdo, ya que no son pocas las personas a las que he oído decir que si en un atasco los coches están detenidos, las motos tienen que aguantarse y esperar igual. Lo cierto es que las motos van a seguir aprovechando sus cualidades para llegar antes, en nuestra mano está que sigan haciéndolo por el peligroso �??carril imaginario�?� que dejan los coches, a escasos centímetros de los retrovisores y pisando constantemente la resbaladiza línea que divide los carriles, o lo hagan de forma segura y regulada. Hay espacio para todos, la cuestión es saber utilizarlo.
Bajo mi humilde perspectiva, no nos vendría mal una regulación clara -y contundente- para enseñar a los conductores cómo usar debidamente los carriles de las vías rápidas, que además de regular la obligación del corredor de emergencia, sirva para erradicar malos hábitos como el uso indiscriminado del carril izquierdo o la falta de respeto a las distancias de seguridad.
Déjanos tu opinión y experiencias sobre el tema en la zona de comentarios. ¿Crees que sería una buena medida la implantación en nuestro país de un corredor en atascos para vehículos de emergencia y motocicletas?
Las ciudades con más tráfico del mundo, según TomTom
El popular fabricante de sistemas de navegación TomTom, como cada año, ha revelado un estudio en el que analiza a nivel global todos los países para determinar cuáles son las ciudades con mayor congestión de tráfico de todo el mundo. Para…
General Motors nos habla de un sistema que no te permite iniciar la marcha sin el cinturón
Se empezó con el testigo en el cuadro, avisando de que no teníamos el cinturón aprovechado. Posteriormente, se amplificó la alerta del mismo sumando un aviso sonoro, que en algunos casos dejaba de sonar al cabo de unos segundos y…
La ley que obliga a los eléctricos a hacer ruido está más cerca
No es la primera vez que se habla de ésto, y visto lo visto tampoco va a ser la última. La creciente flota de vehículos eléctricos e híbridos en nuestras calles ha dejado al descubierto una ventaja convertida en problema, el silencio.…
Ford cuenta con un traje que simula la sensación de conducir borracho
En una amplia mayoría de cursos de seguridad vial, se hace siempre hincapié en el peligro que supone conducir ebrio. En ocasiones, en alguno de esos cursos, se nos invita a beber alcohol hasta llegar a ciertas tasas por encima del…
Los frenos me chirrían: ¿Qué puedo hacer?
En la mecánica, muchos de los indicios de un problema vienen derivados de un ruido, que en ocasiones, de forma más contundente, y en otras de una forma más discreta, se manifiesta y somos nosotros quienes aunque no necesariamente…
La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, en detalle
Finalmente, se ha aprobado de forma definitiva en las cortes la reforma de la Ley de Tráfico que ha resultado muy polémicas por las introducciones que realiza a través de algunos puntos. Si bien, vamos a comentar algunas de las más…
Volvo prepara la primera prueba de conducción autónoma a gran escala del mundo
La conducción autónoma será una realidad en un futuro no muy lejano, y las marcas luchan por ver quien es la primera en llevarse el gato al agua. Ya hemos conocido propuestas de Nissan -quiere un coche autónomo en 2020-, Toyota -para…
Se podrá circular a 130 Km/h, entre otras cosas (proyecto de Ley de Seguridad Vial 2013)
Hoy se ha dado a conocer a través del Consejo de Ministros el proyecto de reforma de la ley de seguridad vial, que incluye algunos cambios destacables. Por el momento se ha enviado al Congreso dicha reforma, y a priori, debería entrar…
Consejos para viajar este verano con el coche
Como cada temporada estival, mucha gente aprovecha para irse de vacaciones. Y una parte considerable, lo hace en su propio coche, sin embargo, debemos tener en cuenta una serie de consejos y factores para poder realizar el trayecto sin…