El Nissan Micra vuelve a escena en 2025 y lo hace con una transformación radical: se despide de los motores térmicos para abrazar una propuesta completamente eléctrica, alineándose con la ofensiva de electrificación de la marca en Europa. Y lo hace recurriendo al banco de órganos de la alianza, ya que es, en esencia, un Renault 5 E-tech con un antifaz.
¿Cuál es el sentido entonces? Que en mercados como Reino Unido o algunos países del norte de Europa, Nissan tiene mucha mayor aceptación que Renault, por lo que aún siendo prácticamente el mismo coche, vender una unidad dentro de la alianza antes que uno de sus rivales ya se considera una victoria.
Diseñado en Londres por el equipo de Nissan Design Europe, el nuevo Micra se desmarca visualmente gracias a un lenguaje moderno y desenfadado. Aunque mantiene su ADN de compacto urbano —menos de 4 metros de longitud y 1,8 de ancho—, adopta guiños estéticos propios de los SUV, como los pasos de rueda marcados, el perfil robusto y las llantas de 18 pulgadas de serie. Los faros LED con animación de bienvenida y las 14 combinaciones de color, muchas de ellas bitono, refuerzan su personalidad y permiten una personalización inédita en el segmento.
En el interior, el Micra te seguirá recordando enormemente al Renault 5. La doble pantalla de 10,1 pulgadas —una para la instrumentación digital y otra para el sistema multimedia NissanConnect— domina un habitáculo que fusiona minimalismo japonés y practicidad europea. La integración de Google (Maps, Assistant, Play Store) y la compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto convierten al Micra en un vehículo muy interesante en materia de conectividad, mientras que la iluminación ambiental personalizable en 48 colores y detalles como la silueta del monte Fuji entre los asientos subrayan el cuidado por el detalle y la sofisticación.
Cuenta con una distancia entre ejes de 2,54 metros optimiza el espacio interior y el maletero ofrece 326 litros, ampliables a 1.106 litros con los asientos traseros abatidos. Imaginamos que aquí el problema de la habitabilidad en las plazas traseras seguirá siendo común también con su primo galo.
El apartado técnico es donde el nuevo Micra marca diferencias. Se ofrece con dos opciones de batería: una de 40 kWh (hasta 310 km de autonomía WLTP) y otra de 52 kWh (hasta 408 km), ambas con carga rápida (del 15% al 80% en solo 30 minutos) y tecnología Vehicle-to-Load (V2L) para alimentar dispositivos externos. El motor eléctrico entrega entre 122 y 150 CV según versión, con un empuje inmediato y eficiente, apoyado por el sistema e-Pedal para conducción con un solo pedal y frenada regenerativa ajustable desde las levas del volante.
La experiencia de conducción promete ser ágil y estable, gracias al bajo centro de gravedad, el peso contenido (desde 1.400 kg) y la suspensión trasera multibrazo, poco habitual en el segmento. Además, el Micra 2025 llega cargado de asistentes a la conducción y sistemas de seguridad avanzados, como el Nissan ProPilot, frenada autónoma de emergencia y alerta de tráfico cruzado. Su fabricación se llevará a cabo en la planta francesa de Renault en Douai.