El nuevo Mercedes CLA eléctrico tiene un gran problema que complica los viajes largos con él

El Mercedes CLA eléctrico ha llegado al mercado europeo con grandes promesas: un diseño vanguardista, tecnología avanzada y una impresionante autonomía de casi 800 kilómetros según el ciclo WLTP. Sin embargo, lo que parecía ser un producto casi perfecto esconde una limitación técnica que ha dejado perplejos a expertos y potenciales compradores por igual. El flamante modelo de la marca alemana no puede cargar en estaciones rápidas de 400 voltios, que representan la mayoría de la infraestructura de recarga rápida disponible actualmente en Europa.

Este problema se debe a la ausencia de un conversor DC/DC en el vehículo, componente necesario para adaptar la tensión y permitir la compatibilidad con estos puntos de carga. Como resultado, el CLA eléctrico solo puede utilizar estaciones de carga ultrarrápidas de 800 voltios, quedando excluidos no solo los cargadores de 50 kW más antiguos, sino también gran parte de la red de Supercargadores de Tesla que operan bajo una arquitectura de 400 voltios.

La situación resulta particularmente extraña cuando se considera que otros fabricantes han implementado soluciones efectivas para este desafío. Hyundai y Kia, por ejemplo, equipan sus modelos eléctricos con sistemas de conversión interna, mientras que Porsche y Audi utilizan una estrategia de división de batería que permite la carga en ambos tipos de estaciones. La limitación del CLA parece ser el precio a pagar por su capacidad de carga ultrarrápida de hasta 325 kW, que permite rellenar la batería del 10% al 80% en apenas 22 minutos, pero solo en estaciones compatibles.

2026 mercedes cla 313 4

Ante las críticas, Mercedes ha anunciado que ofrecerá en el futuro un módulo conversor como equipamiento opcional, aunque esta solución no estará disponible de serie ni de forma inmediata, lo que deja a los primeros compradores en una situación complicada. Mientras tanto, la marca ha adaptado el sistema de navegación MBUX para mostrar únicamente estaciones de carga compatibles, intentando minimizar los inconvenientes.
Es importante señalar que esta restricción no afecta a la carga de corriente alterna doméstica o en puntos públicos convencionales, donde el coche puede recargarse sin problema hasta 11 kW. No obstante, para conductores que dependen de la infraestructura de carga rápida en carretera, especialmente en zonas rurales o menos transitadas, esta incompatibilidad supone un obstáculo considerable.

El caso del CLA eléctrico refleja un dilema recurrente en la industria automovilística: ¿vale la pena sacrificar la versatilidad por la excelencia en un aspecto concreto? Mercedes parece haber apostado por la potencia de carga máxima a costa de la flexibilidad, una decisión cuestionable cuando la infraestructura de 800 voltios aún está en fase de expansión. Queda por ver si esta apuesta será un tropiezo pasajero o un factor determinante para el éxito comercial del modelo.

¿Crees que Mercedes debería incluir el conversor DC/DC de serie en futuros modelos eléctricos, o consideras que la ultrarrápida carga de 800V compensa esta limitación?

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí