Euro NCAP ha otorgado cuatro estrellas al MG3, pero ha destapado un fallo inusual y serio en el mecanismo de bloqueo del asiento del conductor que ha llevado a la organización a recomendar valorar otros coches antes que este modelo. MG se compromete a introducir cambios en el diseño del asiento y los airbags a partir de octubre, aunque no afectarán a las unidades ya vendidas.
El caso ha sorprendido por lo insólito. En el impacto frontal desfasado, el asiento del conductor giró a mitad del choque por un fallo en su bloqueo, elevando las fuerzas sobre la pierna derecha del maniquí. Además, Euro NCAP observó que la cabeza del conductor podía “colarse” a través del airbag y tocar el fondo, rebajando la valoración de la protección de la cabeza. Detrás tampoco brilló: en el frontal, el movimiento de la cabeza del pasajero trasero superó el umbral permitido y el pecho sólo logró una protección marginal. Donde peor parado salió fue en la seguridad infantil en impacto lateral: el maniquí de 10 años, sentado en el lado del golpe, llegó a impactar con el pilar C atravesando el airbag, con resultado de cero puntos en esa prueba por el riesgo de lesiones graves en cabeza y tórax.

Este episodio ha puesto de manifiesto una grieta en el sistema de calificación de Euro NCAP: el protocolo actual no contempla penalizaciones directas por el fallo grave de un componente aislado si el rendimiento global y los ADAS son buenos, de ahí las cuatro estrellas. El propio consorcio admite la laguna y anuncia cambios en sus procedimientos para integrar estas situaciones excepcionales en la nota final. Mientras, ha trasladado sus conclusiones a las autoridades de homologación, que podrían evaluar una campaña de revisión, y volverá a probar el modelo cuando MG introduzca las mejoras prometidas.
El fabricante, por su parte, sostiene que el problema no compromete la seguridad general del MG3 Hybrid+ y trabaja con las autoridades para reforzar el mecanismo del asiento y recalibrar los airbags. Es un jarro de agua fría para un utilitario que llegó a Europa como híbrido autorrecargable de casi 200 CV, con una relación precio-equipamiento muy interesante y equipamiento abundante desde los acabados básicos. Su propuesta lo había catapultado en ventas: en lo que va de año, acumula 6.662 matriculaciones y sólo le supera el Toyota Yaris, con 10.757 unidades.





