Isuzu D-Max EV: así será la pick-up japonesa eléctrica… cuya autonomía no será su punto fuerte

El segmento de las pick-ups medianas, tradicionalmente dominado por motorizaciones diésel, comienza poco a poco a incorporar opciones 100% eléctricas. Isuzu acaba de presentar su nueva apuesta: la D-Max EV, una versión completamente eléctrica de su emblemática pick-up que promete mantener las cualidades todoterreno que han caracterizado a este modelo durante años.

La marca japonesa ha decidido conservar gran parte del diseño exterior de la versión de combustión, introduciendo solo modificaciones sutiles que identifican a esta D-Max como un vehículo cero emisiones. El frontal incorpora una parrilla de diseño específico con emblemas distintivos, mientras que el puerto de carga se sitúa en el mismo lugar donde antes estaba la tapa del depósito de combustible. En su presentación, Isuzu ha optado por un exclusivo color «Azul Noruego», complementado con llantas de aleación de 18 pulgadas en acabado negro brillante.

Lo verdaderamente revolucionario se encuentra bajo el capó, donde dos motores eléctricos trabajan en conjunto para proporcionar tracción total permanente. El motor trasero entrega 130 CV y 217 Nm de par, mientras que el delantero aporta 58 CV y 108 Nm, sumando una potencia combinada de 188 CV y 325 Nm de par máximo. Esta configuración permite a la D-Max EV acelerar de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h.

isuzu d max ev 2026 1
Para alimentar este sistema, Isuzu ha equipado su pick-up con una batería de iones de litio de 66,9 kWh, que proporciona una autonomía homologada de 263 kilómetros según el ciclo WLTP, una cifra muy escasa y que difícilmente podrá recorrer más de 150 kilómetros en carretera y condiciones reales.

La recarga completa en corriente alterna a 11 kW requiere aproximadamente 10 horas, mientras que en corriente continua a 50 kW se puede recuperar del 20% al 80% en aproximadamente una hora. El fabricante ofrece diferentes modos de conducción, incluyendo un modo Eco para optimizar la autonomía y un Rough Terrain Mode para terrenos de baja adherencia.

isuzu d max ev 2026 8
Uno de los aspectos más destacables es que la electrificación no compromete las capacidades todoterreno ni la funcionalidad como vehículo de trabajo. La D-Max EV mantiene una altura libre al suelo de 210 mm, puede vadear hasta 600 mm de profundidad y conserva tanto su capacidad para transportar más de una tonelada como para remolcar hasta 3,5 toneladas.

El lanzamiento de la Isuzu D-Max EV está previsto para finales de 2025 en Europa, con las primeras entregas programadas para febrero de 2026. De esta forma, se convertirá en la primera pick-up mediana eléctrica disponible en el mercado europeo, adelantándose a competidores como Toyota o Ford. Posteriormente, su comercialización se extenderá a otras regiones como Asia-Pacífico y Australia.

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí