Leapmotor A10: tecnología LiDAR y 500 km de autonomía a precio de derribo

El Salón del Automóvil de Guangzhou ha sido el escenario elegido para el debut oficial del Leapmotor A10, un nuevo SUV eléctrico compacto que apunta directamente a la línea de flotación del segmento B con una propuesta agresiva en costes y tecnología. Conocido internacionalmente como B03X, este modelo busca replicar en Europa el éxito de su matriz china, respaldada por Stellantis, posicionándose como una alternativa frente a rivales como el BYD Atto 2, el Peugeot E-2008 o el Kia EV3.

Con una carrocería de 4,20 metros de longitud, 1,80 de ancho y 1,60 de alto, el A10 se sitúa estratégicamente entre el pequeño urbano T03 y los modelos superiores B10 y C10. Su diseño exterior apuesta por líneas suaves y reconocibles, destacando unos faros delanteros ovalados, pilotos traseros rectangulares y manillas enrasadas en la carrocería que, junto a las llantas de 18 pulgadas y las protecciones plásticas en los bajos. El vehículo se asienta sobre la plataforma Leap 3.5 con arquitectura de 400 voltios, la misma que emplea su hermano mayor, el B10.

ba103fffaf83393cc7c56a91614fc083c35bfd3dfc3ccef088da71711b438398

En el apartado técnico, Leapmotor promete una autonomía de hasta 500 kilómetros bajo el ciclo de homologación chino CLTC, lo que se traduciría en unos 400 kilómetros en el ciclo europeo WLTP, una cifra competitiva para su clase gracias a su batería con química LFP . Aunque la marca no ha oficializado la potencia definitiva, se espera que monte un único motor eléctrico capaz de entregar hasta 230 CV. Un dato crucial para el uso diario es su capacidad de recuperación de energía: el sistema de carga rápida permite pasar del 30% al 80% de la batería en apenas 16 minutos.

Lo que realmente distingue al A10 de la competencia es su inusual carga tecnológica para un coche de su precio. El modelo integra un sensor LiDAR en el techo, una característica propia de segmentos premium, gestionado por un chip de conducción inteligente Qualcomm SA8650. Esta apuesta por la conducción asistida avanzada se complementa en el interior con el chip Qualcomm 8295P, garantizando una experiencia fluida en el sistema de infoentretenimiento.

La ofensiva comercial comenzará con las primeras entregas en la primera mitad de 2026, dentro de un ambicioso «superciclo de productos» que incluye nuevas series y actualizaciones de gama . Aunque los precios definitivos para Europa son una incógnita, las tarifas en China se sitúan al cambio actual entre los 12.185 y los 14.000 euros para las versiones más equipadas, una declaración de intenciones para un fabricante que ha crecido un 120% en el último año y que ya acumula seis meses consecutivos de récords de ventas.

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí