Viendo la categoría

Chevrolet

El nuevo Corvette C8 tendrá este aspecto, ¡solo faltan unos días!

Estamos a solo unas semanas de que General Motors tire de la manta y presente de forma oficial el nuevo Chevrolet Corvette. �?ltimamente lo tenemos muy presente, y motivos para ello no faltan: bautizado como Corvette C8, el nuevo coupé deportivo estadounidense dará el salto generacional más importante en lo que se recuerda de la historia del 'Vette desde hace prácticamente medio siglo. ¿Por qué? Básicamente, por el pase a motor central-trasero. A través de diversos anticipos oficiales, prototipos cazados y mostrados por el propio gigante norteamericano, y pura casuística, hemos podido ver con cierta asiduidad la evolución del desarrollo y ulterior diseño del Corvette C8, otorgando un resultado que será muy similar a las ilustraciones que tenemos en pantalla, y que como verás, cambian radicalmente el concepto del 'Vette que hemos tenido hasta ahora. El pase a motor central-trasero es una evolución natural que en MotorAdictos hemos discutido mucho y que se sitúa como un paso obligatorio en búsqueda de estar en línea con los rivales más directos del Corvette. El mercado europeo evoluciona muy rápido y modelos de marcas como Ferrari, McLaren o incluso Aston Martin optan ya por esta configuración de chasis como la única disponible. Ahora que se vislumbra un techo de potencia admisible en relación a la fiabilidad y usabilidad diaria, optar por mejorar la manejabilidad y distribución de la potencia parece ser el camino escogido por General Motors. No olvidemos que el nuevo 'Vette C8 contará con una versión tope de gama con una potencia neta de hasta 850 caballos. General Motors ha confirmado que el nuevo Chevrolet Corvette debutará el próximo 18 de julio. Vía: YT

Los neumáticos sin aire serán una realidad en 2024 gracias a Michelin y General Motors

A lo largo de estos años hemos podido ver algún que otro prototipo de neumáticos sin aire -y que por tanto, no se pinchan-, algo que nos ha suscitado gran atractivo al tener que despreocuparnos por completo de esa posibilidad, si bien es cierto que la irrupción de los neumáticos de tipo 'Runflat' lograron diluir considerablemente esa necesidad, a costa, eso sí, de un precio más elevado y un mayor ruido de rodadura. La última vez que Michelin nos presentó un prototipo de neumático sin aire fue en 2014 con el X Tweel, que estaba formado por un cubo rígido central que conectaba a la banda central por numerosos radios deformables de poliuretano. Sin embargo, ya no volvimos a escuchar acerca de él. Ahora, han anunciado la firma de un acuerdo con General Motors para lanzar el proyecto 'Uptis' ('Sistema �?nico de Neumáticos a Prueba de Pinchazos') en el año 2024. Y pese a que pueda parecer una fecha todavía algo lejana (que lo es), esperan que a finales del presente año comiencen ya los primeros tests en vehículos de producción y condiciones reales. ¿Qué función tendrá General Motors en este acuerdo? Entre otros, proporcionar la flota de Chevrolet Bolt sobre los que se probarán a partir de este mismo año en Michigan. Pero las ventajas no serán únicamente el hecho de no pinchar, sino que también será necesario el uso de menos materiales y energía para su producción,. además de ser en teoría más resistentes al desgaste ya que no tendrán desgaste irregular derivado de presiones incorrectas (quizá esto es lo que nos haga ser más escépticos, puesto que en la práctica supondrá menos negocio para el fabricante). Por otra parte, con este neumático, llanta y neumático dejarán de ir por separado para en su lugar pasar a ser un único ente, manteniendo los puntos de rigidez y elasticidad similares a los de los neumáticos convencionales. Se espera también que a medio plazo puedan ser reparados mediante tecnología de impresión 3D, haciendo uso de goma y aluminio en su producción, así como resina con fibra de carbono.