Mercedes cesará próximamente la producción de los EQE berlina y SUV tras cuatro años en producción

Mercedes-Benz pondrá fin en 2026 a la producción del EQE berlina y SUV, un giro que reordena su ofensiva eléctrica para concentrar recursos en una nueva oleada de modelos más eficientes y rápidos de cargar. Esto allana el camino de los próximos Clase C eléctrico y GLC eléctrico, que llegarán sobre la plataforma MB.EA-M con arquitectura de 800V y promesa de mejoras palpables en eficiencia, rendimiento y carga ultrarrápida.

El EQE había quedado atrapado entre generaciones, sin atraer de forma decisiva a clientes fieles de la marca ni a nuevos compradores en un segmento cada vez más competitivo. Así, la marca cancela la actualización profunda prevista para 2025 (el salto de 400V a 800V, inversores de carburo de silicio y motores eATS2), mejoras que sí se reservarán para los EQS.

La salida del EQE despeja la parrilla para dos lanzamientos clave: el Clase C eléctrico, previsto para 2026, tomará relevo tecnológico con suspensión neumática y dirección en el eje trasero, y añadirá avances derivados del CLA, con el objetivo de homologar más de 800 km de autonomía en las versiones de largo alcance. Esta berlina, asentada en la arquitectura de 800V, aspira a combinar un paquete compacto con recargas del 10 al 80% por debajo de los 20 minutos.

mercedes eqe 2024 2024101844 1714650574 2

Por su parte, el GLC eléctrico debutará en el Salón de Múnich 2025 con argumentos prácticos: un maletero en torno a 570–580 litros y un adicional delantero de aproximadamente 128–130 litros, además de una capacidad de remolque de hasta 2.500 kg, superando al EQE SUV en versatilidad diaria.

Aunque en Stuttgart no hay confirmación pública, sí se ha admitido que el sucesor del EQE berlina será un Clase E eléctrico para 2027, igualmente sobre MB.EA-M. Entre tanto, la compañía aprovechará para reconvertir sus plantas (Bremen para la berlina y Tuscaloosa para el SUV), optimizando la producción de la nueva generación eléctrica.

Desde su lanzamiento en 2022, el EQE ha sumado mejoras como bomba de calor, desconexión del motor delantero en versiones 4×4 y aumento de capacidad útil hasta 96 kWh, pero sin ventaja clara frente a lo que llega, la inversión adicional deja de tener sentido.

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí