Si tienes un Volvo EX90 o te encuentras a uno por la calle en marcha, mucho ojo con hacerle una foto con tu móvil. Su sistema LiDAR, ha generado una advertencia importante: no apuntes la cámara de tu móvil directamente a él. Lo que podría parecer una simple curiosidad técnica, es en realidad una limitación con posibles consecuencias costosas para tu bolsillo.
Este SUV está equipado con un radar LiDAR de última generación, desarrollado en colaboración con Luminar, que es esencial para su sistema de asistencia a la conducción.
Este dispositivo utiliza la luz en forma de láser pulsado para medir con alta precisión la distancia, velocidad y forma de los objetos, permitiendo detectar peatones hasta a 250 metros, incluso en condiciones de baja visibilidad o de noche. Volvo estima que esta tecnología podría reducir significativamente los accidentes graves y mejorar la prevención de colisiones. Sin embargo, la propia Volvo advierte que este sistema láser emite ondas de luz infrarroja que pueden dañar ciertos dispositivos de cámara, incluyendo los teléfonos móviles. De hecho, ya existen reportes de usuarios y vídeos virales que muestran daños visibles en sensores de móviles tras grabar directamente el LiDAR del EX90.
La explicación de este fenómeno reside en la naturaleza de los sensores de imagen y la longitud de onda del LiDAR. Los sensores CMOS, comunes en los móviles, son sensibles no solo a la luz visible, sino también al infrarrojo cercano. Aunque suelen incluir filtros de corte infrarrojo, estos no son perfectos. El LiDAR del EX90 emite pulsos láser a 1550 nm, en el infrarrojo medio, una longitud de onda con potencia suficiente para saturar o dañar permanentemente los píxeles del sensor de imagen si recibe el impacto directo. Este tipo de daño inducido por láser en sensores de imagen no es nuevo y ha sido documentado científicamente durante más de dos décadas. Estudios ya demostraban en 2004 que longitudes de onda entre 800 y 1600 nanómetros pueden causar la destrucción irreversible de píxeles.
Volvo ha reconocido públicamente esta posibilidad, explicando que el problema se debe a la longitud de onda de la luz láser utilizada, la cual no representa un riesgo para la seguridad de las personas, pero sí para los sensores de imagen de las cámaras. La marca especifica que el riesgo es mayor en planos cercanos o al hacer zoom, ya que la concentración de energía sobre el sensor aumenta . Algunos usuarios han reportado daños manifestados como manchas o puntos en las imágenes capturadas . Un usuario en Reddit mostró cómo, al grabar el LiDAR de un EX90, los píxeles del sensor de su móvil comenzaron a quemarse, apareciendo brillos de colores en la pantalla. El daño a menudo ocurre cuando el teléfono cambia a su modo teleobjetivo, cuyas lentes son más susceptibles a los daños por láser. La cámara gran angular también puede sufrir daños, aunque es menos probable a cierta distancia.
Aunque este problema se ha destacado con el EX90, no es exclusivo de este modelo; cualquier coche con tecnología LiDAR de alta potencia podría causar un efecto similar.
Afortunadamente, estos sistemas LiDAR están diseñados para ser seguros para el ojo humano, cumpliendo con normativas como la Clase 1 del Instituto Nacional de Normalización estadounidense, lo que significa que no dañarán la vista.
Never film the new Ex90 because you will break your cell camera.Lidar lasers burn your camera.
byu/Jeguetelli inVolvo