OMODA amplía su oferta con el 4 Ultra, la versión más prestacional de su crossover urbano presentada en el OMODA Dream Day durante el International User Summit 2025. Este modelo apuesta por la aerodinámica, el rendimiento híbrido y la tecnología de asistencia avanzada.
El 4 Ultra conserva el lenguaje de diseño «Cyber Mecha» del modelo base, pero lo lleva más lejos con una postura rebajada, un gran alerón posterior y un splitter delantero que enfatizan su vocación dinámica. Los retrovisores lucen acabado símil en fibra de carbono y la carrocería se viste con el tono exclusivo Ultra Yellow, un metálico con destellos plateados que cambia según la luz. La marca china realizó cerca de 300 pruebas en túnel de viento para optimizar el flujo de aire y mejorar la estabilidad a alta velocidad, convirtiendo cada elemento estético en una solución funcional.

Bajo el capó trabaja un sistema híbrido de última generación que combina motor térmico y propulsión eléctrica de alto rendimiento. En modo Performance, el 4 Ultra acelera de 0 a 100 km/h en 7 segundos y alcanza una velocidad punta de 179 km/h. El chasis ha sido ajustado en colaboración con ingenieros europeos para equilibrar precisión en curva y confort diario, mientras que la suspensión independiente garantiza respuesta inmediata sobre cualquier superficie. La puesta a punto europea busca satisfacer los gustos de los conductores del continente en cuanto a comportamiento y tacto al volante.

El interior incorpora el sistema Super Easy OS, una plataforma con inteligencia artificial capaz de mantener conversaciones naturales con el conductor, planificar rutas y anticipar necesidades sin tocar la pantalla. El sistema Super Easy Pilot gestiona 16 funciones de asistencia a la conducción de nivel 2 y reconoce más de 18 escenarios de aparcamiento. La interfaz también ofrece conectividad total y compatibilidad con experiencias de realidad virtual y videojuegos, aunque las versiones europeas podrían tener limitaciones por regulación local.
Por el momento no conocemos su precio -que debería situarse por debajo de los 30.000 euros-, pero sí que sabemos que llegará el mercado el próximo año 2026.





