Cuando Porsche lanzó su primer SUV en 2002, muchos puristas lo consideraron una herejía, pero aquel movimiento salvó a la marca y definió una categoría; más de dos décadas después, la firma de Stuttgart repite la apuesta estratégica con el nuevo Porsche Cayenne Electric. Este modelo no solo marca el inicio de una nueva era al convivir con la versión de combustión sin sustituirla inmediatamente, sino que redefine los límites del segmento con cifras de infarto y una tecnología de carga que roza la ciencia ficción.
El nuevo Cayenne eléctrico se asienta sobre la Plataforma Premium Eléctrica (PPE) y crece ligeramente hasta los 4,98 metros de largo, destacando sobre todo por una batalla de 3,02 metros que supera en 13 centímetros a su predecesor. Este cambio estructural, unido a un diseño exterior de líneas afiladas con puertas sin marco y bajos carenados, permite alcanzar un coeficiente aerodinámico de 0,25, una cifra excepcional para un vehículo de su porte que incluye elementos de aerodinámica activa como los aeroblades en la zaga.

En el apartado técnico, la versión Turbo se corona como el Porsche de serie más potente jamás fabricado, entregando hasta 1.156 CV y 1.500 Nm de par con el Launch Control activado, lo que le permite fulminar el 0 a 100 km/h en apenas 2,5 segundos. Por su parte, la versión de acceso no se queda corta, ofreciendo 442 CV y una aceleración de 4,8 segundos, ambas gestionadas por un sistema de tracción total y una batería de 113 kWh que garantiza hasta 642 kilómetros de autonomía WLTP.
La gestión de la energía es otro de sus puntos fuertes, gracias a una arquitectura de 800 voltios que admite potencias de carga de hasta 400 kW en corriente continua, permitiendo recuperar del 10 al 80% de la batería en menos de 16 minutos. Además, Porsche introduce una innovación pionera en el mercado: la carga inductiva de hasta 11 kW, que permite al usuario recargar el coche simplemente aparcando sobre una placa en el suelo, sin necesidad de manipular cables.

De puertas adentro, el habitáculo aprovecha la mayor distancia entre ejes para ofrecer un espacio generoso y un maletero que parte de los 781 litros, complementado por un compartimento delantero de 90 litros. La experiencia digital la protagoniza una pantalla curva OLED y el nuevo sistema Mood Modes, que ajusta iluminación y climatización según el estado de ánimo, sumado a detalles de confort inéditos como la calefacción en los paneles de las puertas y reposabrazos.
Este despliegue tecnológico ya tiene precio en España, partiendo de 108.296 euros para el modelo base y 169.124 euros para el Turbo, con las primeras entregas previstas para principios de 2026.




































