Renault devuelve la vida al Twingo en clave eléctrica con un objetivo claro: situar un coche asequible, práctico y fabricado en Europa. El nuevo Twingo E-Tech llegará a principios de 2026 con un precio de partida inferior a los 20.000 euros, sin contar ayudas públicas, y una propuesta técnica ajustada a las necesidades reales del uso en ciudad.
El desarrollo del modelo ha batido récords dentro del grupo. Desde el inicio del diseño hasta el arranque de la producción han transcurrido apenas 100 semanas, unos dos años, gracias al programa «Leap 100», que busca acortar ciclos y reducir costes sin sacrificar calidad. El trabajo se ha repartido entre Ampere, la filial de eléctricos del grupo; el centro de I+D en Shanghái; y la planta de Novo Mesto, en Eslovenia, donde se ensamblará el coche. Este enfoque ha permitido recortar los costes industriales un 50% y adelantar un año el lanzamiento respecto a los plazos habituales.

La carrocería conserva el espíritu desenfadado del Twingo original de 1992, pero con una estética mucho más depurada. Mide 3,79 metros de largo y 1,72 de ancho, con una distancia entre ejes de 2,49 metros que mejora la habitabilidad interior. Los faros LED en forma de arco y la calandra «sonriente» evocan directamente al primer Twingo, mientras que la zaga reinterpreta el icónico «alfabeto Twingo» con un lenguaje gráfico más contemporáneo. El modelo se ofrecerá en cuatro colores: Rojo Absoluto, Verde Absoluto, Amarillo Mango y Negro Brillante.

Pese a sus dimensiones compactas, el aprovechamiento del espacio interior es notable. Dispone de cuatro plazas reales con asientos traseros independientes y deslizantes que permiten ganar hasta 160 mm de espacio para las piernas o aumentar el volumen del maletero hasta 360 litros. Con los respaldos abatidos, la capacidad de carga supera los 1.000 litros, y el asiento delantero puede reclinarse para alcanzar una longitud útil de 2 metros. Todas las versiones incorporan cuadro digital de 7 pulgadas y pantalla multimedia central de 10 pulgadas, mientras que el acabado Techno integra el sistema OpenR Link con Google integrado, compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
El conjunto eléctrico está ajustado al uso urbano. El motor desarrolla 60 kW, equivalentes a 82 CV, y 175 Nm de par, suficiente para mover con agilidad los 1.200 kg del coche y acelerar de 0 a 50 km/h en 3,85 segundos. La velocidad máxima alcanza los 130 km/h. La energía procede de una batería LFP de 27,5 kWh útiles, tecnología más económica y sostenible que las celdas NMC habituales, al prescindir de materiales como el cobalto o el níquel. Gracias al diseño «cell-to-pack», se reduce el coste un 20% y se mejora la eficiencia del espacio. La autonomía alcanza hasta 263 km bajo el ciclo WLTP, una cifra coherente con su enfoque urbano.

De serie, el Twingo E-Tech equipa un cargador de 6,6 kW, que permite una recarga completa en unas 4 horas y 15 minutos con un wallbox doméstico. Para mayor flexibilidad, se ofrecerá el paquete opcional «Advanced Charge», que eleva la potencia a 11 kW en corriente alterna e incorpora carga rápida de 50 kW en corriente continua. En este caso, la carga del 10 al 80% se completa en solo 30 minutos. Este pack también añade capacidad bidireccional que permite utilizar la batería del coche como fuente de energía externa para alimentar dispositivos de hasta 3.700 W.





















































































