Tesla presenta el Model 3 Standard, su sedán eléctrico más económico hasta la fecha, con un precio de arranque de 36.990 dólares en Estados Unidos (aproximadamente 33.760 euros según conversión estimada), situándose por debajo incluso del recientemente anunciado Model Y Standard. Esta versión de acceso mantiene la autonomía y el rendimiento característicos de la marca, aunque renuncia a cierto equipamiento para ajustar el precio y ampliar su alcance de mercado.
El nuevo Model 3 Standard comparte plataforma y grupo propulsor con el Model Y Standard. Con 517 kilómetros de autonomía EPA y un peso reducido frente al SUV, alcanza los 100 km/h desde parado en 5,8 segundos y llega hasta 201 km/h de velocidad punta. La capacidad de recarga rápida permite recuperar 274 kilómetros en 15 minutos, cifras que lo posicionan como una opción práctica para uso diario sin comprometer prestaciones.
Visualmente, el Model 3 Standard se distingue por sus llantas Prismata de 18 pulgadas con cubiertas aerodinámicas de serie, disponibles en tres colores: Stealth Grey sin coste adicional, Pearl White Multi-Coat por 900 euros extra, y Diamond Black por 1.400 euros. Como opción, las llantas Nova de 19 pulgadas suponen un desembolso de 1.400 euros, aunque reducen la autonomía a 488 kilómetros. El sistema de conducción asistida Full Self-Driving supervisado puede añadirse por 7.500 euros, aunque aún no ofrece autonomía completa.
El habitáculo mantiene la filosofía minimalista de Tesla con pantalla central de 15,4 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, techo panorámico, asientos delanteros con ajuste eléctrico, faros LED adaptativos y portón trasero motorizado. Sin embargo, esta versión prescinde de elementos presentes en las variantes Premium: la tapicería es textil en lugar de sintética, los asientos traseros carecen de calefacción, la columna de dirección se ajusta manualmente y los retrovisores exteriores también requieren ajuste manual. La suspensión es convencional, el sistema de sonido cuenta con 7 altavoces frente a los 15 de versiones superiores, y desaparecen la radio FM/AM, la pantalla trasera de 8 pulgadas y el sistema Autosteer de mantenimiento de carril.
Tesla ha confirmado que las reservas están abiertas en su web oficial, con entregas previstas para 2026. Aunque la marca aún no ha anunciado precio definitivo para el mercado europeo, las fuentes apuntan a que podría situarse por debajo de los 33.000 euros, consolidando su posición como el acceso más asequible al ecosistema de propulsión eléctrica de la firma californiana en un segmento donde la competencia arrecia con alternativas cada vez más completas.