Tras 18 años de producción, el Nissan GT-R R35 nos dice adiós… sin sucesor (de momento)

Tras casi dos décadas de producción (todo un hito, más aún en un coche de este tipo), la era del Nissan GT-R R35 ha llegado a su fin. La firma japonesa ha concluido oficialmente la producción de este icónico coche, cerrando un capítulo inolvidable en la historia automovilística con la salida de la última unidad de la factoría de Tochigi. Este ejemplar final, un GT-R Premium Edition T-Spec en el emblemático color Midnight Purple, no es solo un coche, sino el símbolo del adiós a una leyenda que se ha ganado a pulso el apodo de «Godzilla».

Desde su debut en 2007, el R35 se consolidó como el «supercar killer» por excelencia, un prodigio de la ingeniería japonesa diseñado para ser el Gran Turismo definitivo. Su motor, el V6 biturbo VR38DETT de 3.8 litros, era ensamblado a mano por los maestros artesanos Takumi, cuya firma adorna cada propulsor como sello de exclusividad. A lo largo de 18 años, este coche ha experimentado una evolución constante sin necesidad de un relevo generacional. La potencia de su motor creció desde los 480 CV iniciales hasta los impresionantes 600 CV de las versiones NISMO.

El legado del GT-R R35 no se limita a las carreteras; también está grabado en los circuitos más exigentes del mundo. Conquistó el Nürburgring Nordschleife con un tiempo asombroso de 7:08.679 en 2013 y acumuló victorias en competiciones de la talla del Super GT japonés y las 12 Horas de Bathurst. Durante su trayectoria, se fabricaron aproximadamente 48.000 unidades, cada una de ellas portadora de un ADN que combina un rendimiento brutal con un refinamiento sorprendente.

nissan gt r r35 tochigi 6

A pesar de la despedida, Nissan ha dejado claro que esto no es un adiós definitivo. Iván Espinosa, CEO de la compañía, ha confirmado que el nombre GT-R volverá en el futuro, aunque sin una fecha concreta. La promesa es que el sucesor, posiblemente anticipado por el concepto Hyper Force, será un coche realmente especial que honrará el elevado listón que el R35 ha dejado. El futuro del sistema de propulsión sigue en el aire, con debates entre una configuración totalmente eléctrica con baterías de estado sólido o una solución híbrida.

Y… huelga decir que esto va a suponer que las unidades que se comercialicen en el mercado de segunda mano comiencen desde hoy mismo a ir revalorizándose aún más de lo que ya lo han hecho a lo largo de estos años (especialmente, las primeras unidades). Así que si quieres hacerte con uno, date prisa.

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí