Volkswagen estaría preparando T-Roc R con 333 CV y modo Drift

Volkswagen ultima la versión más extrema de uno de sus SUV superventas. El nuevo T-Roc R llega para situarse muy por encima del acabado R-Line, con 333 CV, tracción total y un enfoque claramente emocional en un segmento cada vez más racional. Su lanzamiento se prevé para 2027, como pronto a partir de finales de 2026, coincidiendo con la madurez de la nueva generación del modelo.

A nivel de diseño, este T-Roc R apuesta por una imagen mucho más agresiva que el resto de la gama. El frontal mantiene la filosofía moderna de la marca, con hendiduras laterales en negro brillante que resaltan sobre el característico Lapiz Blue y unas tomas de aire centrales generosas. Los faros alargados, unidos por una banda luminosa horizontal que integra el logo, refuerzan esa mirada felina que busca diferenciarlo en carretera.

vw t roc r sketches 1a

Es en la zaga donde más se distancia de sus hermanos. Los hombros aparecen mucho más marcados, con ángulos fuertes en los laterales y el portón, rematados por otra firma lumínica horizontal que une los pilotos. La guinda visual la ponen las cuatro salidas de escape integradas en un difusor específico, que opcionalmente podrán llevar la firma Akrapovic en titanio, un guiño directo a quienes valoran tanto el sonido como el rendimiento. Completan el conjunto unas llantas Warmenau de hasta 20 pulgadas, con diseño ‘R’ y neumáticos 245, que ensanchan su planta y le dan una presencia claramente más seria.

Bajo el capó, el T-Roc R recurre al conocido 2.0 TSI con sistema híbrido ligero, el mismo corazón que impulsa a modelos como el Golf R, el Audi S3 o el Cupra León. Entrega 333 CV y 400 Nm, combinados con el cambio automático DSG de siete velocidades y la tracción total 4Motion mediante embrague multidisco Haldex. La base técnica se apoya en la plataforma MQB Evo, compartida con el Passat o el Tiguan, y suma una suspensión adaptativa que permite ajustar el comportamiento según el modo de conducción.

Este T-Roc R hereda la distribución activa de par en el eje trasero (Torque Vectoring), que mejora la motricidad en curva y, cuando se busca diversión, permite activar un modo Drift específico para derrapar de forma controlada. Hablamos de un salto enorme frente a la gama T-Roc convencional, que hasta ahora se movía entre 116 y 170 CV según el nivel de electrificación, y que encontraba su máximo toque deportivo en el acabado R-Line.

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí