Xiaomi se marca como objetivo vender sus coches eléctricos en Europa para el año 2027

La industria automovilística europea se prepara para recibir a un nuevo competidor que promete revolucionar el panorama de los vehículos eléctricos. Xiaomi, el gigante tecnológico chino conocido mundialmente por sus smartphones y dispositivos electrónicos, ha confirmado oficialmente su intención de desembarcar en el mercado europeo de coches eléctricos en 2027, según anunció Lu Weibing, presidente de la compañía, durante la presentación de los resultados del segundo trimestre de 2025.

Esta decisión llega respaldada por unos resultados financieros espectaculares que demuestran el potencial de Xiaomi en el sector automovilístico. La empresa ha logrado unos ingresos de 13.819 millones de euros en el segundo trimestre, con un crecimiento del 30,5% respecto al mismo período del año anterior. Particularmente llamativo resulta el rendimiento de su división de vehículos eléctricos, que alcanzó los 2.455 millones de euros, registrando un impresionante crecimiento interanual del 230,3%.

El éxito de Xiaomi en el mercado chino se basa en dos modelos que han captado la atención de los entusiastas del coche eléctrico. El Xiaomi SU7, una berlina que marcó el debut de la marca en marzo de 2024, ha demostrado ser un producto rentable con un precio medio de venta de 30.231 euros. Este modelo, junto con el recientemente lanzado YU7, un SUV de cinco metros de longitud que se comercializa desde 28.040 euros, conforman la actual oferta de Xiaomi Automobile. El YU7 ha tenido una acogida excepcional, acumulando más de 240.000 pedidos en sus primeras 18 horas de comercialización.

Como reconoce su propio presidente, la compañía ha decidido «empezar por el mercado más difícil», refiriéndose a Europa.

Sin embargo, Xiaomi es consciente de los desafíos que le esperan. Aunque la notoriedad de la marca alcanza el 95% en mercados como España, sus vehículos eléctricos aún no gozan del mismo reconocimiento que sus productos tecnológicos. Lu Weibing ha sido transparente al respecto, admitiendo que «antes de 2027 debemos resolver el problema de la notoriedad de la marca Xiaomi y fomentar el interés de los usuarios». No obstante, se muestra optimista, recordando que en China también partieron de cero y han alcanzado el éxito.

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí