La Manufacture Alpine Jean Rédélé Dieppe fabricará las últimas 1.750 unidades del Alpine A110 de segunda generación antes de cesar su producción a mediados de 2026. El deportivo ligero que marcó el regreso de la marca en 2017 se despide tras alcanzar casi 30.000 unidades vendidas, mientras Alpine prepara su sucesor eléctrico basado en la plataforma APP.
El A110 de entrada arranca en 67.800 euros con el motor de 252 CV que estrenó el modelo hace ocho años. Monta llantas Serac Noir diamantadas de 18 pulgadas, pinzas de freno Brembo en acabado antracita y asientos baquet Sabelt en cuero y microfibra. Representa la expresión más pura del concepto original: ligereza, agilidad y ese toque de elegancia francesa que lo distingue en su segmento.
El A110 GTS, lanzado en marzo de 2025 desde 83.000 euros, fusiona las anteriores versiones GT y S en una propuesta más versátil. Su motor entrega 300 CV, incorpora un chasis con ajuste dinámico y una suspensión más firme heredada del antiguo S. El interior forrado en cuero añade el confort, y un kit aerodinámico GTS opcional permite replicar la estética más agresiva de la versión R.
La edición limitada A110 R 70 celebra el 70 aniversario de Alpine con 770 unidades a nivel mundial, de las cuales solo 50 llegarán a ciertos mercados. Desde 124.800 euros, presume de estructura aligerada con elementos en fibra de carbono desde el capó hasta el techo, que mejoran la rigidez y reducen peso. Con 300 CV y el logotipo conmemorativo, se perfila como pieza de coleccionista.
La tercera generación del A110 llegará en 2026 con la plataforma eléctrica de alto rendimiento Alpine (APP), desarrollada íntegramente por la firma. Estará disponible en carrocerías coupé y roadster, siguiendo la estela de los futuros modelos A290 y A390. No obstante, hay rumores sobre una posible variante con motor de combustión o configuración híbrida, lo cual no sería de extrañar dado que recientemente Porsche también confirmó mecánicas térmicas para el sucesor del 718.





