FIAT afronta la recta final de este año con un debut muy esperado: el Pandissima llegará en poco más de un mes como segunda carrocería del exitoso Panda y abrirá camino a una tercera versión en su renovada gama. Sin embargo, el verdadero foco de atención de los turineses se centra en el regreso del 500 a la combustión, corregido después de su paso exclusivo a eléctrico y obligado a desaparecer por normativa europea. La firma ya ha presentado en la planta de Mirafiori los primeros prototipos del nuevo 500 Hybrid, apenas camuflados tanto por fuera como por dentro, y listos para iniciar las pruebas de desarrollo.
El diseño conserva la imagen deportiva del 500 eléctrico, aunque suavizada en detalles como la redondez de las ópticas y la incorporación de un proyector adicional en el paragolpes delantero. En la zaga el escape permanece oculto bajo un paragolpes idéntico al del modelo cero emisiones, lo que hace imposible diferenciar ambas versiones a simple vista. En el habitáculo se repite el mismo salpicadero del eléctrico, aunque FIAT ha dejado a la vista el pomo de la caja de cambios manual de seis velocidades (algo casi inédito a día de hoy en este tipo de configuraciones) y un volante multifunción con la insignia en rojo y ribetes del mismo color en la banqueta de los asientos.
Bajo el capó, el 500 Hybrid montará el motor tricilíndrico de 1.0 litros de la familia FireFly, capaz de entregar 71 CV y acoplado a un sistema de hibridación ligera de 12 V que actúa como generador, alternador y motor de arranque. Esta configuración, además de rebajar consumos y emisiones, permite el acceso a la etiqueta ECO de la DGT y podría habilitar algunos metros de avance en modo exclusivamente eléctrico durante maniobras. La industrialización del modelo arrancará en noviembre de 2025 en Mirafiori, con el objetivo de alcanzar una producción superior a 100 000 unidades anuales y su llegada a concesionarios europeos a principios de 2026.
Al margen de esta versión, desde Stellantis manejan la posibilidad de ofrecer un sistema de propulsión basado en un bloque de gasolina de 1.2 litros y tres cilindros con hibridación suave de 48 V y cambio manual, con potencias que oscilan entre 100 y 145 CV y también dotado de distintivo ECO. Según estimaciones, la variante de 100 CV podría situar su tarifa de lanzamiento en torno a los 17 000 euros, convirtiéndose en la opción de acceso más atractiva para los entusiastas del coche urbano interesado en un equilibrio entre tecnología y precio.