Mercedes-Benz mantendrá en producción la actual generación del Clase A hasta, como mínimo, 2028, tres años más de lo que la marca había prometido hace tan solo unos meses.
Detrás del giro se esconde una realidad comercial tozuda. Pese a que el compacto de Stuttgart acumula ya siete años en los concesionarios, la demanda europea sigue siendo sólida y supera con holgura a la de los nuevos eléctricos de la firma, cuyas matriculaciones avanzan más despacio de lo previsto.
La decisión contrasta con la estrategia anunciada por Ola Källenius en 2021, que aspiraba a recortar la gama de acceso de siete a cuatro modelos y basarla en la nueva arquitectura Mercedes Modular Architecture (MMA). Esa hoja de ruta sigue en pie para los futuros CLA, CLA Shooting Brake, GLA y GLB, capaces de alojar motores de combustión o sistemas eléctricos en la misma plataforma. Sin embargo, el Clase A actuará como “plan B” para sostener volumen mientras la clientela se adapta al cambio energético.
La fábrica de Rastatt se reservará para los modelos MMA y la producción del Clase A se trasladará a Kecskemét (Hungría), planta que también ensamblará la próxima generación del GLB. El sedán ya ha cesado y, aunque el hatchback superará la entrada en vigor de la norma Euro 7 a finales de 2026, las variantes AMG A35 y A45 desaparecerán porque su 2.0 turbo no cumple los nuevos límites.
En 2019 los compactos de Mercedes alcanzaron un techo de 667.000 unidades, cifra que cayó a 534.800 en 2024 a medida que la marca viraba hacia vehículos de mayor margen. Con la prolongación del Clase A, la firma busca retener a los clientes que no están listos para el salto eléctrico. El Clase B, sin embargo, mantiene su despedida para 2025, lo que confirma la reducción paulatina de la gama de entrada.
La compañía reconoce que la transición energética no puede basarse únicamente en promesas de futuro. El Clase A seguirá representando la puerta de acceso a la estrella: ahora más conectado, con sistemas de propulsión electrificados de 48 V y la misma mezcla de agilidad y refinamiento que lo ha convertido en un éxito desde 2018.
Vía: Autocar