Ferrari ha desvelado los detalles técnicos del Elettrica, su primer gran turismo completamente eléctrico que llegará en el verano de 2026. Se trata del Ferrari más potente y pesado jamás fabricado, con más de 1.000 CV de potencia combinada y un peso de 2.300 kg que marca un punto de inflexión en la historia de Maranello. El modelo representa la apuesta definitiva de la firma italiana por la multienergía, sin renunciar a las prestaciones extremas que definen al Cavallino Rampante.
El Elettrica empleará cuatro motores eléctricos síncronos de imanes permanentes desarrollados íntegramente en Italia. El eje delantero, heredado del hyperdeportivo F80, aporta 286 CV y puede desconectarse a cualquier velocidad para maximizar la eficiencia en conducción relajada. El eje trasero concentra 843 CV con un par de 8.000 Nm en las ruedas, alcanzando un régimen de giro de hasta 25.500 rpm. Con esta configuración, el coche acelera de 0 a 100 km/h en apenas 2,5 segundos y alcanza una velocidad punta de 310 km/h, cifras propias de un superdeportivo de combustión.
La batería estructural de 122 kWh destaca por su densidad energética récord de 195 Wh/kg, la más elevada entre los eléctricos de producción según Ferrari. Integrada en el suelo del chasis, rebaja el centro de gravedad 80 mm respecto a un modelo térmico equivalente y contribuye a un reparto de pesos del 47% delante y 53% detrás. El sistema de 880 voltios admite carga ultrarrápida de hasta 350 kW, permitiendo superar los 530 km de autonomía homologada. Las celdas, agrupadas en 15 módulos con 14 unidades cada uno, cuentan con refrigeración por tubos internos y tres placas que garantizan una temperatura uniforme bajo cualquier régimen de uso.
Ferrari ha creado un sistema de sonido único que rompe con la tendencia de imitar motores de combustión. Un acelerómetro capta las vibraciones reales del tren de potencia del motor eléctrico trasero y las amplifica en el habitáculo, generando un tono mecánico orgánico que evoluciona con el par y la velocidad. Antonio Palermo, responsable de sonido y vibraciones de la marca, ha liderado junto a su equipo de 20 ingenieros este desarrollo inspirado en la guitarra eléctrica, tratando las frecuencias eléctricas como notas musicales que se modulan mediante amplificadores integrados en el chasis. El resultado busca mantener la conexión emocional con el conductor sin artificios digitales.
El chasis emplea un 75% de aluminio reciclado, reduciendo 6,7 toneladas de CO₂ por unidad fabricada. La distancia entre ejes de 2.960 mm, los voladizos cortos y la posición de conducción adelantada remiten al diseño de los berlinetta de motor central de la casa. Ferrari incorpora por primera vez un subchasis trasero independiente que aísla vibraciones del habitáculo, junto con ruedas traseras directrices y la tercera generación de suspensión activa de 48 voltios heredada del Purosangue y el F80. Los conductores dispondrán de tres modos de conducción y del sistema Torque Shift Engagement, que ofrece cinco niveles de empuje del motor seleccionables con las levas del volante.
La presentación mundial tendrá lugar en la primavera de 2026, con un adelanto del interior previsto para los próximos meses. La producción se realizará en el nuevo edificio E-Building de Maranello, una instalación específica para vehículos eléctricos e híbridos que subraya el compromiso de Ferrari con una electrificación desarrollada enteramente en casa, desde los motores hasta las baterías.