Mercedes‑Benz ha iniciado en Vitoria la producción de las primeras unidades de pre‑serie del nuevo VLE, con la vista puesta en el arranque en serie en 2026. Este modelo hace uso de la nueva arquitectura modular y escalable de furgonetas, todo ello en una planta profundamente modernizada.
La factoría vasca ha actualizado casi todas sus instalaciones para el VLE: nueva carrocería, pintura completamente flexible y una renovación masiva del área de montaje. Cerca de 5.000 empleados han completado más de 160 cursos para dominar nuevos procesos, tecnologías, materiales y estándares de TI, en coordinación con otras plantas del grupo. Con 665.000 m² de superficie productiva en un recinto de 870.000 m², Vitoria se sitúa como un punto clave de la red de Vans.
La producción será flexible desde 2026: junto al VLE, saldrán de la misma línea Clase V, Vito y eVito, adaptando el mix a la demanda. El VLE nacerá como modelo eléctrico, pero la arquitectura admite versiones de combustión o híbridas más adelante, lo que encaja con la estrategia de plataformas VAN.EA (eléctrica) y, en el futuro, VAN.CA (combustión). En paralelo, la fábrica desplegará herramientas digitales de última generación como inteligencia artificial, gemelos digitales y, por primera vez en una furgoneta, MB.OS en la fase de producción en serie.
Toda la electricidad en su fabricación procede de fuentes renovables, una política activa en Mercedes‑Benz desde 2013. Se suman paneles fotovoltaicos, calefacción geotérmica y recuperación de calor en pintura, medidas que reducen consumo y emisiones a lo largo del proceso.
En lo técnico y de producto, el VLE aspira a combinar el tacto de una berlina con la versatilidad de un monovolumen. Tendrá hasta ocho plazas y una gama que abarcará desde uso familiar y de ocio hasta servicios shuttle de alta gama. En su desarrollo ya ha marcado hitos: récords aerodinámicos internos, ensayos a temperaturas extremas en el Círculo Polar Ártico y un largo recorrido Stuttgart‑Roma con solo dos paradas de carga de 15 minutos, indicadores del foco en eficiencia y tiempos de recarga.
Aunque todavía luce camuflaje, los primeros adelantos de diseño apuntan a un frontal alineado con el nuevo lenguaje de la marca visto en el GLC. La parrilla, grande y en posición intermedia/baja, adopta forma de diamante con marco LED; en las versiones eléctricas va completamente cerrada. Los faros integran dos grupos principales con guiños a la estrella de tres puntas, unidos por una fina franja luminosa.
La presentación oficial está prevista para la primera mitad de 2026.