Viendo la categoría
DGT
La DGT revisará la etiqueta ECO: Coches potentes y contaminantes en el foco
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que investigará aquellos coches del mercado español que cuentan con etiqueta ECO, tras las quejas llevadas a cabo por Toyota y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en relación…
¡Atención! A partir de mañana el límite pasará de 100 a 90 km/h en carreteras convencionales
Tal y como veníamos anunciando desde hace tiempo, a partir de mañana Martes, 7.000 kilómetros de la red viaria nacional (un 5% de los 165.000 km totales) pasarán a reducir su velocidad máxima de los 100 km/h hasta los 90 km/h, medida con la que la Dirección General de Tráfico (DGT) espera poder reducir la siniestralidad en un 10%.
Esta medida ha resultado muy polémica y de hecho, en la anterior legislatura se frenó para posponer su aplicación -tras anunciarse en el año 2011- debido a cómo podría impactar electoralmente. La actual gestión de la DGT, argumenta que su impacto podría ser beneficioso de cara a reducir la siniestralidad en este tipo de vías, que son las que acumulan la mayoría de las muertes por accidentes de tráfico.
A partir del 29 de enero cambia la #velocidad máxima a la que puedes ir en #ctrasconvencionales. Pasa de 100 km/h a 90. Pero depende del tipo de vehículo.
Consulta los cambios y cómo te afectan. Más info�???�?�️ https://t.co/Zm4mZAAHpU
#MejorMásDespacio �??? pic.twitter.com/r5kjo2JEIU
�?? Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 27, 2019
Por tanto, a partir de mañana, motociclistas, turismos y autobuses no podrán rebasar los 90 km/h de velocidad máxima, estando establecido el límite en los 80 km/h para camiones y furgonetas. Actualmente, tan sólo cinco países de Europa cuentan con un límite de 100 km/h en este tipo de vías (Alemania, Austria, Irlanda, Polonia y Rumanía), siendo una gran mayoría aquellos que lo tienen establecido en 90 km/h (Bélgica, Bulgaria, Chequia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Portugal). También hay otros países que lo tienen incluso por debajo, concretamente a 80 km/h (Chipre, Dinamarca, Finlandia, Francia, Liechtenstein, Malta, Noruega, Países Bajos y Suiza). Suecia va más allá al haberlo establecido en 70 km/h.
Ahora bien: ¿qué coste tiene este cambio para el contribuyente? El Ministerio de Fomento lo cifra en 440.000 euros, correspondientes a cambiar las señales con límite de velocidad de 100 km/h a 90 km/h, no estando computado en esta cifra la cuantía destinada también a dicho cambio de señalización por parte de comunidades autónomas o diputaciones provinciales.
La DGT quiere que los vehículos cuenten con limitadores de velocidad obligatorios
Rara vez pasaron desapercibidas en su anterior mandato las declaraciones de Pere Navarro, en especial, aquellas que ponen el foco sobre los radares y la velocidad. La última que apunta en esta dirección ha sido realizada en la jornada …
La DGT podría no quitar puntos por el uso del móvil en semáforos o atascos
Tras la toma de posesión por parte del ya conocido Pere Navarro -quien años atrás ya ostentó el mismo cargo de director de la DGT- al mando de la Dirección General de Tráfico, una de las primeras medidas que anunció estarían enfocadas a…
Pere Navarro, el padre del carné por puntos, vuelve a ser el director de la DGT
La entrada de un nuevo gobierno -como la que acaba de suceder en nuestro país- siempre acarrea cambios en muchos cargos gubernamentales, siendo uno de ellos el de director de la DGT. Y lo cierto es que en este caso la sorpresa ha sido…
¿Cómo puedo obtener un duplicado del permiso de conducir?
¿Has perdido el carnet de conducir? Debes saber que si no lo llevas encima, no deberías ponerte al volante puesto que es algo que está castigado con una multa, si bien dicha multa tiene un coste irrisorio. Antaño era mucho más habitual…
La DGT podría rebajar la velocidad de 100 km/h a 90 km/h en carreteras convencionales
Actualmente, en nuestro país, gran parte de la mortalidad de los accidentes de tráfico se concentra en las carreteras convencionales y dado que precisamente en 2017 volvió a repuntar por segundo año consecutivo, desde dicho organismo se…
Los drones serán parte de la estrategia de la DGT para reducir la siniestralidad en 2018
El año 2017 se ha cerrado con unos datos muy oscuros en lo que compete a los fallecidos en accidentes en carretera: 1.200 personas en 1.067 accidentes, lo que supone un incremento del 3% al registrar 39 muertos y 28 accidentes más que…
Fotos: Así lucirán los nuevos coches de la Guardia Civil
Los coches de la Guardia Civil están listos para recibir el nuevo diseño que ha sido elegido a través de un concurso público de ideas convocado por ellos. De manera paulatina, el parque móvil de este cuerpo policial irá recibiendo este…
¡Cuidado! Las motos de la Guardia Civil llevarán radares láser portátiles
Hace algo más de un año, ya pudimos conocer tímidamente las intenciones de la DGT para equipar a parte de la flota del parque de motos de la Guardia Civil con radares láser. Pues bien, ese momento ha llegado, y lo hace con la…