El uso del coche en España continúa siendo predominante, consolidándose como el medio de transporte más habitual y el preferido para viajar durante las vacaciones de verano. A pesar de algunas caídas puntuales en los años 2013-2014 y 2019-2020, la tendencia del número de conductores no ha dejado de crecer. Los turismos y todoterrenos se mantienen como los tipos de coche más fabricados en los últimos años, reflejando la demanda constante y la preferencia del mercado.
Sin embargo, esta popularidad se enfrenta a un aumento notable en los precios medios de los vehículos nuevos. En apenas cinco años, el coste de adquirir un coche ha subido de forma significativa, hasta casi un 40% más que en 2018. Por ejemplo, un Dacia Sandero que costaba alrededor de 8.035 euros en 2018, ahora se sitúa en unos 13.940 euros, y modelos que inicialmente eran más económicos, como el Mahindra KUV 100 en 2023, ya superan los 13.000 euros. Esta escalada del precio medio se acompaña de una subida generalizada en el sector, con incrementos que alcanzan hasta el 38% en el mercado oficial de concesionarios entre 2019 y 2025. Este encarecimiento ha impactado directamente en las ventas, que han experimentado una reducción frente a cifras previas a la pandemia y por ello, los coches de ocasión en Zaragoza están en auge.
Por qué el mercado de segunda mano sigue creciendo en España
La creciente popularidad de los coches de segunda mano de empresas como yupiCar responde principalmente al elevado coste que han alcanzado los modelos nuevos. La Unión Europea ha otorgado un margen adicional de tres años a los fabricantes para adaptarse a las estrictas normativas sobre emisiones de dióxido de carbono, que entre 2025 y 2029 obligan a marcas como Volkswagen a reducir un 15% sus emisiones respecto a los niveles de 2021. Este proceso de rediseño y la incorporación de tecnologías avanzadas para cumplir con estos objetivos medioambientales suponen un desembolso considerable para las marcas, lo que se traduce en un aumento del precio final para el consumidor. Adicionalmente, la implantación obligatoria de Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) en todos los coches comercializados eleva todavía más el coste. Estos sistemas, cuya eficacia en mejorar la seguridad vial tanto para los ocupantes del vehículo como para otros usuarios de la carretera está respaldada por la Dirección General de Tráfico (DGT), también influyen de forma significativa en el precio, como señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En conjunto, estos factores explican por qué el recambio por coches de segunda mano resulta una opción más accesible y atractiva en el contexto actual.
Sólo en España, se ha determinado que ocho de estos sistemas sean obligatorios:
- Detector de somnolencia.
- Caja negra.
- Asistente de velocidad inteligente.
- Alerta de tráfico cruzado.
- Sistema de frenado de emergencia.
- Alerta de cambio involuntario de carril.
- Alerta de uso del cinturón en todas las plazas.
- Inhibidor de arranque con alcoholímetro.
Los fabricantes que no cumplan con estos requisitos de la UE, cuya integración en el diseño del vehículo supone un encarecimiento del coche, se exponen a sanciones que, en el caso de Volkswagen (como la propia compañía calculó en su momento), podrían suponer pérdidas de 1.500 millones de euros.
Por esto merece la pena elegir coches de segunda mano
Simplemente por el hecho de haber sido utilizados (aunque sea mínimamente en algunos casos), los coches de segunda mano son más baratos que los recién salidos del concesionario. Puesto que las nuevas políticas de la UE se aplican sólo en los vehículos que se fabrican actualmente, y dado que no todos los municipios de España están obligados a establecer Zonas de Bajas Emisiones, todavía hay muchos conductores que pueden encontrar (sobre todo) coches con motor de combustión a unos precios más que asequibles. Hay compactos, SUV 4×4, monovolúmenes, furgonetas, coches familiares, berlinas y coches descapotables. Además, también es posible encontrar los modelos más recientes del mercado a un precio inferior. Por ejemplo: el catálogo de yupiCar incluye un Kia Stonic por 14.900 euros, cuando el último modelo de la marca surcoreana tiene ahora un precio base de 18.050 euros. Es decir, el Kia Stonic de yupiCar le ahorraría al conductor algo más de 3.000 euros
Los coches híbridos como opción interesante en segunda mano
Aunque la transición hacia los coches híbridos y eléctricos avanza de forma progresiva, es inevitable que estos modelos terminen imponiéndose salvo que ocurra un cambio radical en los próximos años. En España, esta tendencia ya es una realidad en municipios con más de 50.000 habitantes, donde se está implantando una normativa que solo permite la circulación libre a vehículos con etiquetas ambientales CERO y ECO. Se prevé que entre 140 y 170 municipios españoles restrinjan la movilidad de coches sin estos distintivos, impulsando así la renovación del parque automovilístico hacia opciones más sostenibles.
Los conductores de estas zonas deberán reemplazar sus vehículos de combustión por híbridos o eléctricos, aunque la adquisición de estos sigue siendo más costosa que la de los coches de gasolina o diésel convencionales. No obstante, existe una oportunidad en el mercado de segunda mano, donde los coches híbridos de ocasión ofrecen el mismo nivel de prestaciones que modelos más recientes, pero a un precio mucho más asequible, representando una opción interesante para quienes buscan adaptarse a las nuevas normativas sin renunciar a la economía. Por ello, cada vez más conductores optan por comprar coches híbridos de ocasión, aprovechando las ventajas de estos vehículos sin el precio elevado de los nuevos.