Ford paraliza el F-150 Lightning y apuesta por gasolina e híbridos

Ford Motor Company ha decidido pausar indefinidamente la producción de su pickup eléctrica F-150 Lightning, un giro que marca un punto de inflexión en su estrategia de electrificación. La decisión responde a resultados de ventas insuficientes y a un incendio en la planta de aluminio de Novelis, proveedor clave, que ha obligado a la marca a reordenar prioridades en un mercado aún reticente hacia los modelos eléctricos de gran formato.

La compañía ha anunciado que reforzará la fabricación de sus pickups con motores de gasolina e híbridos, añadiendo un tercer turno en su planta de Dearborn, Michigan. Esta ampliación permitirá producir más de 45.000 F-150 adicionales durante 2026 respecto al ejercicio anterior, lo que supone incorporar 1.200 nuevos trabajadores además de reubicar al personal del Rouge Electric Vehicle Center, donde se ensamblaba la Lightning. Los empleados de la línea eléctrica se trasladarán a la planta vecina para integrarse en este turno ampliado, junto con nuevas contrataciones y transferencias desde otras instalaciones.

Paralelamente, Ford destina 56 millones de euros (conversión estimada) a su planta de Kentucky Truck Plant, con el objetivo de acelerar el ritmo de ensamblaje de la F-Series Super Duty, su modelo más rentable. La inversión permitirá aumentar la cadencia en una unidad adicional por hora, lo que se traduce en más de 5.000 pickups extra al año. Estos fondos también servirán para formar a más de cien empleados que se sumarán a la plantilla. En conjunto, Ford incrementará su producción en más de 50.000 unidades y generará hasta mil nuevos puestos de trabajo.

El criterio de Ford para priorizar motores de gasolina e híbridos es claro: mayor rentabilidad y menor dependencia del aluminio, material golpeado por la crisis de suministro. El incendio en las instalaciones de Novelis podría costarle a la firma entre 930 millones y 1.000 millones de euros (conversión estimada) en pérdidas acumuladas entre 2025 y 2026. El CEO Jim Farley visitó la planta dañada y confirmó que trabajan intensivamente para obtener aluminio procesable en las secciones operativas mientras restauran la producción completa.

A pesar de las turbulencias, Ford presentó ingresos récord en el tercer trimestre, alcanzando unos 47.000 millones de euros (conversión estimada), con un aumento del 9% interanual y un beneficio neto de 2.200 millones de euros aproximadamente. Sin embargo, los aranceles impuestos por la administración Trump representaron un coste de unos 650 millones de euros (conversión estimada). Para el cierre de 2025, la marca prevé un EBIT ajustado entre 5.580 y 6.045 millones de euros y un flujo de caja libre de entre 1.860 y 2.790 millones de euros (conversiones estimadas).

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí