Renault Clio 2026: la sexta generación sigue apostando por la combustión, con motores gasolina, GLP e híbridos

La sexta generación del Renault Clio ya es una realidad y ha debutado en el Salón del Automóvil de Múnich 2025, marcando un importante paso adelante para uno de los utilitarios más icónicos de Europa. Con más de tres décadas de historia y más de 17 millones de unidades vendidas, Renault ha renovado por completo su superventas para mantenerlo en la cima frente a rivales como el Peugeot 208, el Volkswagen Polo o el Opel Corsa.

El nuevo Renault Clio 2026 no es un simple restyling, sino un modelo de nueva generación con un diseño mucho más atrevido e inspirado en el prototipo Renault Emblème. Su frontal destaca por la gran parrilla en efecto degradado de rombos, unos faros LED afilados y unas espectaculares luces diurnas que recorren buena parte de la calandra. En la zaga, sorprenden los pilotos partidos y la marcada “cola de pato”, aportando un aire deportivo y diferenciado. Sus proporciones también crecen: mide 4,12 metros de largo, 1,77 m de ancho y 1,45 m de alto, situándose entre los más grandes de su segmento. El maletero ofrece 391 litros en las versiones de combustión y alrededor de 300 litros en el híbrido.

2026 renault clio 00020 2

El habitáculo experimenta un salto cualitativo en digitalización y acabados, con doble pantalla de 10,1 pulgadas para la instrumentación y el sistema multimedia openR link con Google integrado, compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. Según el acabado, añade cargador inalámbrico, sistema de sonido Harman Kardon, iluminación ambiental y materiales de mayor calidad como el Alcantara en la versión Esprit Alpine. No falta un arsenal tecnológico de seguridad con hasta 29 asistentes a la conducción, incluido el control de crucero adaptativo inteligente, cámara 360º, detector de fatiga y frenada automática de emergencia también en maniobras de marcha atrás.

2026 renault clio 00025 2

La oferta mecánica prescinde del diésel y se simplifica en tres versiones. La de acceso equipa un nuevo motor de gasolina 1.2 TCe de tres cilindros con 115 CV, disponible tanto con cambio manual como automático de doble embrague. Sobre él se sitúa la opción bifuel 1.2 ECO-G de 120 CV compatible con gasolina y GLP, asociada siempre a la transmisión automática. El gran protagonista es el renovado híbrido autorrecargable E-Tech, que ahora rinde 160 CV combinando un motor de gasolina 1.8 ciclo Atkinson con dos eléctricos y una batería de 1,4 kWh. Esta versión presume de arrancar y circular en modo eléctrico hasta el 80% del tiempo urbano, homologar solo 3,9 litros a los 100 km y emitir 89 g/km de CO₂, cifras sobresalientes para un coche de su categoría. Además, acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos.

2026 renault clio 00019

La gama se estructura en tres acabados: Evolution, Techno y Esprit Alpine. El primero ya ofrece conducción semiautónoma de nivel 2 y pantalla multimedia de 10 pulgadas, mientras que el Techno suma climatizador automático, tarjeta manos libres o iluminación ambiental. El Esprit Alpine completa la oferta con detalles deportivos, tapicería en Alcantara, llantas de 18 pulgadas y el más completo paquete de asistentes de seguridad.

Su producción seguirá localizada en la planta de Bursa (Turquía), una fábrica clave para Renault. Los pedidos se abrirán a finales de 2025, con entregas previstas para los primeros meses de 2026. Aunque los precios no han sido confirmados, se espera que partan en torno a los 20.000 euros, mientras que el híbrido rondará los 25.000. Con tamaño, diseño, tecnología y eficiencia a la altura de los mejores, el nuevo Renault Clio 2026 llega dispuesto a reafirmar su papel de referencia en el competido segmento B.

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí