Dos coches decomisados al narcotráfico salen a subasta pública con un precio de salida simbólico: 150 euros cada uno. La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad, organiza la puja a través de la plataforma Escrapalia para recaudar fondos destinados a programas de prevención y asistencia a personas con drogodependencias. La subasta está activa y se cierra el 25 de septiembre; las visitas presenciales a los vehículos se permiten hasta el día 24, previa inscripción.
El lote reúne dos iconos muy distintos pero igualmente codiciados. El Ferrari FF fue el primer coche de la marca con tracción a las cuatro ruedas, y combina un formato de gran turismo con cuatro plazas “reales” y un maletero de 450 litros, en la línea de muchos SUV compactos. Bajo el capó, monta un V12 atmosférico de 6.262 cc que entrega 486 kW (660 CV), una ficha técnica que explica su aura de rara avis dentro de la gama de Maranello.
Junto a él, el Mercedes-Benz G 63 AMG representa la cara más poderosa del mítico Clase G. Se trata de la versión más potente del todoterreno, equipada con un V8 biturbo de 5.461 cc y 400 kW, una receta de fuerza bruta y presencia imponente que lo ha convertido en objeto de deseo dentro y fuera del asfalto.
El proceso está regido por un pliego de condiciones disponible para los interesados. Para pujar, es necesario depositar una garantía previa que asegura la seriedad de las ofertas. Una vez adjudicada la subasta, se verificará la documentación identificativa y la declaración responsable del ganador antes de formalizar la entrega. La inspección in situ de los coches, disponible el 24 de septiembre, es la oportunidad para comprobar de primera mano su estado antes de apretar el botón de pujar.
Ambos vehículos forman parte del Fondo de Bienes Decomisados, regulado por la Ley 17/2003, que integra activos incautados por sentencia firme en procesos relacionados con el narcotráfico. Los ingresos se destinan a revertir en la sociedad los daños de las drogodependencias: en los últimos años, alrededor del 70% se dedica a prevención, tratamiento e inserción social y laboral, y el 30% a actuaciones policiales y aduaneras para reducir la oferta. En 2023, este fondo distribuyó 28.350.000 euros.
Más información: Escrapalia