Tendremos una flota de taxis autónomos en Europa muy pronto… pero no será con tecnología europea

A partir de 2026, Alemania y el Reino Unido se convertirán en los pioneros europeos de un servicio de transporte autónomo totalmente eléctrico, gracias a la alianza entre Lyft y Baidu. Esta colaboración no es solo un acuerdo comercial; es un salto hacia una movilidad urbana autónoma y eléctrica que promete expandirse a miles de unidades por todo el continente en los próximos años.

En el corazón de esta iniciativa late el RT6, el vehículo de sexta generación desarrollado por Baidu, diseñado desde cero para la conducción sin intervención humana. Este coche integra un avanzado modelo de conducción autónoma, con una arquitectura de seguridad en múltiples capas y sistemas que responden en tiempo real a las complejidades del tráfico urbano. Imagina un vehículo que anticipa obstáculos, ajusta su ruta con precisión milimétrica y garantiza una experiencia fluida para los pasajeros, todo impulsado por electricidad pura. Baidu, con su vasta experiencia acumulada desde 2013, ya opera más de mil de estos prodigios en quince ciudades del mundo, incluyendo flotas masivas en lugares como Wuhan, donde cientos circulan diariamente, demostrando fiabilidad en entornos reales.

Lyft, por su parte, aporta su plataforma como puente perfecto entre estos coches y los usuarios. Tras adquirir FREENOW en 2025, una red multimodal arraigada en más de 180 ciudades europeas, la compañía estadounidense gana un conocimiento profundo del mercado local, facilitando la integración regulatoria y operativa. El resultado es un ecosistema híbrido donde vehículos autónomos conviven con opciones conducidas por humanos, optimizando cada trayecto para mayor eficiencia y comodidad. Como bien apunta Robin Li, cofundador de Baidu, esta unión fusiona tecnología puntera con un entendimiento local, allanando el camino para una movilidad más segura y ecológica.

David Risher, CEO de Lyft, lo resume con entusiasmo: se trata de llevar los beneficios de la autonomía a millones de europeos. Y no es un sueño aislado; Baidu ya ha sellado un pacto similar con Uber para Asia y Oriente Medio, expandiendo su crecimiento global.

Sin embargo, no podemos obviar que esta noticia nos deja un sabor amargo por no llevarse a término con tecnología diseñada y desarrollada en el continente europeo, ¿no crees?

También podría interesarte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí