Navegación de la etiqueta

Fiat 500L

Prueba: Fiat 500L Trekking 1.6 Multijet 105 CV (equipamiento, comportamiento, conclusión)

Continuamos en nuestra sección de pruebas con la segunda parte del análisis del Fiat 500L Trekking, una variante Crossover de este vehículo familiar que ofrece versatilidad, espacio y diseño a partes iguales para todos los amantes de la estética del pequeño 500 que necesitan algo más. Tras una primera entrega en la que hablamos sobre el diseño, el habitáculo y la mecánica del Trekking, toda el turno de conocer el precio y equipamiento de serie que Fiat ofrece para este vehículo, sin olvidarnos de su catálogo de extras y personalización. Si todavía no la has leído puedes hacerlo aquí. También nos pondremos al volante de esta versión campera para comprobar su comportamiento en toda clase de terrenos y situaciones, haciendo especial hincapié en su consumo y sus cualidades off-road. Equipamiento El Fiat 500L asociado al propulsor diésel de 105 CV parte de los 20.049 euros ??descuentos de marca aplicados-, y se ofrece con un único nivel de equipamiento, que incluye de serie elementos como aire acondicionado, cuatro elevalunas eléctricos, control de crucero, start&stop, paragolpes con añadidos plásticos, volante y pomo en piel, faros antiniebla, sensor de aparcamiento trasero, llantas de aleación de 17 pulgadas y sistema de tracción plus. El equipamiento es bastante completo si tenemos en cuenta que el precio se mantiene ajustado. Si queremos completar aún más su dotación podremos acudir a un catálogo de extras con elementos como los sensores de lluvia y luces -218 euros-, pintura bicolor -853 euros-, navegador -572 euros-, cámara de visión trasera -322 euros-, climatizador automático -374 euros- o techo solar fijo -727 euros- o practicable -1.143 euros-. Entre los extras se observan elementos que deberían formar parte de la dotación de serie, pero a su favor hay que decir que los precios no son excesivos. En el apartado de seguridad, el 500L Trekking cuenta con 6 airbags, ESP, asistente de arranque en pendiente, ABS y distribución electrónica de la frenada. Por 385 euros podemos adquirir el pack seguridad que incluye el airbag para las rodillas del conducto y el sistema City Brake System, que previene las colisiones a baja velocidad típicas de la ciudad. Comportamiento A los mandos del 500L Trekking no tardamos en darnos cuenta de que es un vehículo diseñado para una conducción tranquila, sobre todo por el ajuste de su dirección de asistencia eléctrica, que resulta poco comunicativa, y a unas suspensiones elevadas con un tarado más bien blando. Si a esto le sumamos la altura del coche nos da como resultado una carrocería que tiende al balanceo y un chasis con un marcado carácter subvirador. A cambio, el Trekking nos ofrece un confort interior muy logrado, ideal para el uso urbano, terreno para el que está pensado. En ese escenario sale a relucir su agilidad de manejo y su cómoda función City, que permite mover el volante con la fuerza de un dedo. Con ella, las maniobras de aparcamiento son un juego de niños, a lo que también ayudan los sensores de aparcamiento traseros y una excepcional visibilidad en todas las direcciones. No es difícil encontrar los límites de adherencia si le buscamos las cosquillas, algo en lo que sin duda influyen los neumáticos mixtos, menos efectivos en asfalto que los convencionales. Llegado ese punto entran en acción las asistencias electrónicas, que nos devuelven a la trayectoria de forma eficaz aunque demasiado artificial. El propulsor diésel de 105 CV se muestra capaz en prácticamente todas las situaciones, aunque es bastante perezoso en la zona baja del cuentavueltas, lo que obliga a manipular el cambio de marchas más de lo deseado en determinadas circunstancias. El consumo medio obtenido tras una semana de pruebas ha sido de 6,3 litros a los 100. Una buena cifra si tenemos en cuenta que su uso ha sido principalmente por vías urbanas y alguna que otra escapada campera. En carretera no es difícil conseguir consumos por debajo de los 6 litros. Un aspecto que debe ser revisado por la marca es el funcionamiento del sistema start&stop. Tras una detención, es necesario dejar pisado el pedal de embrague demasiado tiempo para arrancar correctamente el motor, ya que si engranamos la primera velocidad y comenzamos con rapidez el ascenso del pedal para emprender la marcha, el motor se vuelve a parar. Esto obliga a hacer el movimiento demasiado despacio o rendirse ??como en mi caso- y llevar constantemente apagado el sistema. Una escapada de fin de semana al campo es el momento ideal para poner a prueba los elementos que hacen que este 500L lleve el apellido Trekking, como pueden ser su suspensión elevada, sus neumáticos mixtos y su avanzado sistema de tracción. La primera consideración a tener en cuenta son sus limitaciones físicas, con un paragolpes delantero con escasa altura libre al suelo que nos impedirá abordar zonas muy comprometidas. Teniendo en cuenta esto, y utilizando el sentido común, podemos pasar un buen rato con este coche por caminos y pistas en buen estado, donde los neumáticos M+S se muestran muy efectivos incluso en suelos blandos. Con respecto al sistema Traction +, he de decir que me ha sorprendido bastante su eficacia, ya que al activarlo ??solo funciona a baja velocidad- consigue mitigar buena parte de las pérdidas de tracción en suelos resbaladizos, incluidas zonas de barro por las que no hubiera apostado que pasaría. Conclusión El 500L Trekking es un coche realmente versátil, donde destaca un amplio habitáculo pensado para aprovechar hasta el último centímetro. Además cuenta con soluciones que le permiten hacer incursiones campereas de poca dificultad, una cualidad que cada día es más demandada. En lo que respecta al diseño, es un coche llamativo, donde no termina de encajar el toque retro en una carrocería de esas dimensiones. Considero que con el recién desvelado 500X sí han conseguido unas proporciones más adecuadas donde plasmar la estética del pequeño 500, pero sobre gustos no hay ??casi- nada escrito. Eso sí, con un público joven como potencial comprador se echa en falta una mayor capacidad de personalización acorde con la estética desenfadada de la que hace gala. El propulsor es adecuado para un uso eminentemente urbano; es suave; silencioso, y con potencia suficiente para mover los menos de 1.500 Kg que pesa. El cambio manual tiene un funcionamiento agradable y preciso, algo que se agradece en uso urbano. Tiene un buen precio de partida para su calidad y equipamiento de serie, y se postula como una alternativa bastante más económica que el Mini Countryman, con el que comparte esencia. Además el catálogo de extras tiene precios razonables para todo aquel que decida completar la dotación, aunque faltan posibilidades como los  faros de xenón o el acceso y arranque sin llave. Fiat 500L Trekking 1.6 Multijet 105 CV
Lee mas...

Prueba: Fiat 500L Trekking 1.6 Multijet 105 CV (diseño, habitáculo, mecánica)

En el frenético panorama actual, cada vez es más habitual encontrarnos con vehículos que mezclan conceptos de lo más dispares para dar como resultado un concepto novedoso y llamativo. En el caso que nos ocupa, el del Fiat 500L, la marca italiana siguió la estela del exitoso Countryman y decidió, al igual que Mini, incorporar la esencia de su benjamín y adaptarla a una carrocería más versátil y espaciosa. La versión que probamos esta semana tiene el apellido ??Trekking?, que viene con una serie de elementos estéticos y funcionales que invitan a dejar de lado el asfalto y aventurarse a explorar otros terrenos. Un espíritu aventurero que casa perfectamente con la esencia original del 500, que se ha convertido en todo un icono del automovilismo. A lo largo de esta prueba, dividida en dos partes, te haremos llegar todos los detalles de esta variante campera, que en nuestro caso iba asociada a la mecánica diésel Multijet de 105 CV. En esta primera entrega hablaremos del diseño, el habitáculo y la mecánica. Diseño El 500L Trekking se vale de la popular imagen del 500, debidamente modificada para adaptarse a las dimensiones de esta versión familiar. Personalmente es una combinación que no me termina de convencer, pero es precisamente esa estética retro-moderna la que anima a adquirir este vehículo a aquellos amantes del 500 que necesitan un espacio extra. Este vehículo ha sido claramente diseñado de dentro hacia afuera, y eso inevitablemente condiciona las formas finales de su carrocería. Sus dimensiones son 4,27 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,68 metros de ancho. Unas medidas que lo convierten en un vehículo muy habitable, donde destaca la gran altura del techo de la que se beneficiarán sus ocupantes. La distancia entre ejes es de 2,61 metros. El frontal es la zona que guarda más similitudes con su hermano pequeño, con unas expresivas ópticas circulares que dotan a este modelo de una personalidad propia muy bien definida. El resto de luces se completan con otros faros unos centímetros por debajo, así como con las luces antiniebla, que toman una posición interior en una protección plástica de los bajos que nos da pistas sobre la vocación campera de este Crossover. Esas protecciones se extienden hacia el lateral, donde las vemos bajo las puertas y en los arcos de las ruedas, que en este modelo dan cobijo a unas llantas de 17 pulgadas con neumáticos mixtos M+S de serie. Desde esta vista se aprecian las grandes superficies acristaladas, que llegan hasta el primero de los pilares para mejorar la visibilidad del conductor. Tanto el techo como las carcasas de los retrovisores van pintados en  blanco, que contrasta a la perfección con el color verde de nuestra unidad. En esta versión, la suspensión está ligeramente elevada para mejorar sus cualidades fuera del asfalto. La parte trasera, que se remata con un gran portón vertical, también reparte sus ópticas en dos filas de pilotos, e incluye una protección plástica de color gris, exclusiva de la versión Trekking. Habitáculo La carrocería de esta 500L, voluminosa y de formas cuadradas se ve recompensada en un habitáculo amplio y bien aprovechado que poco tiene que envidiar a otros de modelos de mayor tamaño. De puertas para adentro, este 500L conserva ese toque retro de la carrocería para ofrecer unos acabados desenfadados pero sin olvidar la funcionalidad. El puesto de conducción está ligeramente elevado, y el cuerpo queda bien recogido en unos asientos que mezclan la tela con el cuero, y que en nuestra unidad incluían el ajuste lumbar eléctrico. El volante multifunción de cuero también combina dos colores a juego con los asientos, una pena que su ergonomía no sea la idónea, ya que a la altura donde se agarra es demasiado ancho y sin forma, lo que obliga a manejarlo con las manos demasiado abiertas. El cuadro de instrumentos es de fácil lectura, y entre las esferas se encuentra un display monocromo que nos ofrece información relativa al ordenador de a bordo. En el centro del salpicadero se ubican los mandos para el climatizador automático -374 euros-, las tomas de USB y AUX y una pantalla táctil a color desde la que se manejan el resto de sistemas del vehículo. El sistema tiene unos menús claros e intuitivos, pero la pantalla es demasiado pequeña para poder usarse con comodidad. En el lado del acompañante dispone de dos  guanteras, la primera en la zona habitual más otra de dimensiones reducidas en la zona alta del salpicadero. La segunda fila de asientos es amplia y bien diseñada, ideal para ubicar a tres ocupantes, ya que el de la plaza central no tendrá que lidiar con el túnel central ya que el suelo es totalmente plano. Los asientos se pueden desplazar longitudinalmente para aumentar si es necesario la capacidad del maletero, y los respaldos de los asientos delanteros cuentan con unas cómodas bandejas plegables. El volumen del maletero oscila entre los 412 y los 455 litros, dependiendo de la posición de la segunda fila de asientos, que también puede plegarse en una configuración de 60/40 para aumentar el espacio de carga hasta los 1.480 litros. Su generoso volumen está muy bien aprovechado gracias al sistema ??Cargo Magic Space? que no es otra cosa que una bandeja que se puede colocar en tres alturas diferentes para compartimentar el espacio a nuestro gusto. Mecánica El Fiat 500L Trekking se oferta con dos propulsores de gasolina -95 y 105 CV- y tres diésel -85, 105 y 120 CV-. Nosotros nos hemos puesto al volante de la versión intermedia de la gama diésel, un bloque de 1,6 litros y cuatro cilindros en línea turboalimentado que ofrece una cifra de Par de 320 Nm a 1.750 rpm y una potencia de 105 CV a 3.700 RPM. La potencia se envía al eje delantero a través de una caja de cambios manual de seis velocidades. La palanca es precisa y los recorridos bien definidos, sin apenas holguras. Al tratarse de un vehículo de tracción delantera, utiliza un avanzado  sistema de tracción ??Traction +- para mejorar la motricidad en terrenos comprometidos. Con este motor, el 500L Trekking homologa un consumo medio en ciclo mixto de 4,7 litros a los 100, una cifra a priori muy atractiva para un coche de sus dimensiones que analizaremos a fondo en una prueba de uso realista en la segunda entrega de la prueba. La suspensión es independiente de tipo McPherson en el eje delantero con barra estabilizadora, y deja el trasero en manos de un eje torsional. La dirección es eléctrica, y cuenta con el modo ??City? que aumenta la asistencia de una forma bastante acusada, ideal para aparcar y realizar maniobras a baja velocidad. En la segunda parte de la prueba te mostraremos el equipamiento y precios que ofrece esta versión, así como su catálogo de extras. También analizaremos su comportamiento en una prueba de conducción de varios días en la que hemos podido comprobar las capacidades de este 500L sobre toda clase de superficies. Enlace: segunda parte de la prueba (equipamiento, comportamiento, conclusión)
Lee mas...

Fiat 500L: Ahora con motor 1.4 Turbo

Fiat ha ampliado la gama de propulsores del 500L con el 1.4 T-Jet Turbo de 120 CV gasolina. Un propulsor ya conocido dentro del grupo Fiat, y que resulta muy agradecida su llegada a la gama, puesto que hasta la fecha, el propulsor más potente del 500L era el 0.9 TwinAir de 105 CV en gasolina y 1.6 MultiJet II de 105 CV en diésel, permitiendo de…
Lee mas...

España: Llega el Fiat 500L Trekking

Fiat ha iniciado la comercialización en España de la variante más campera del 500, el 500L Trekking. Un modelo, que recordemos, únicamente estará disponible con tracción delantera, si bien, los neumáticos M+S vienen en la dotación de serie, junto con la tecnología Traction+ que ayuda a mejorar la motricidad en terrenos más abruptos.…
Lee mas...

Fiat 500L Living, ¡otra variante más del 500!

El Fiat 500 es la gallina de los huevos de oro de la firma italiana -como ya te hemos comentado alguna vez-, y conscientesde ello, le sacan el máximo partido posible. La última novedad viene por parte de la nueva variante recién presentada con la que aún no contaban en su gama, denominada 500L Living. Tomando como base el 500L, se ha aumentado…
Lee mas...