Navegación de la etiqueta

Citroen C4

El Citroën C4 compacto abandonará el mercado este año sin sucesor directo: El C4 Cactus ocupará su legado

La gama de Citroën ha virado tanto hacia los SUV, que incluso segmentos donde segmentos donde tradicionalmente había tenido unas cifras de ventas cuanto menos envidiables como el segmento D (Citroën C5) o el caso del segmento C con el C4 han sido dejados a su suerte hasta despojarlos de sus icónicos modelos. Y la situación no parece que vaya a…
Lee mas...

Citroën C4 2015: Afianzando su liderazgo

Citroën ha introducido una actualización que afecta a varios aspectos del C4, uno de sus modelos más exitosos del mercado para continuar afianzando su estancia en el mercado. Recordemos que la actual generación lleva en el mercado desde el año 2010, es decir, cinco años, pero sin embargo no está previsto que hasta el año 2017 llegue su sustituto. ¿Qué cambios estéticos trae? Ciertamente, los cambios aplicados por parte de la marca gala son bastante sutiles. El primero que nos llama la atención son los faros delanteros de nueva factura, provistos de doble óptica cromada en 3D con un fondo negro brillante y que emplean tecnología LED para las luces diurnas (con un dibujo nuevo). En la zaga, también encontramos unos pilotos con efecto 3D que anteriormente hemos podido ver en otros lanzamientos de Citroën. La carta de colores cuenta ahora con un total de nueve variantes, gracias a que ha recibido dos nuevas incorporaciones: Gris Platino y Gris Glaet, además de una gama de llantas de aleación actualizada con opciones de hasta 18 pulgadas. Interior Su interior recibe la inclusión de dos nuevas tapicerías, además de nuevas telas y acabados. La pantalla táctil de 7 pulgadas agrupa todas las funciones relacionadas con la navegación, además de la radio, los sistemas multimedia, conexión con aparatos portátiles mediante Bluetooth, acceso a la agenda, además de ajustes del vehículo. De esta forma, se reduce el número de botones en la consola central. Equipamiento Entre su equipamiento continuamos encontrando elementos como el freno de mano eléctrico, asistente de arranque en pendiente, faros cornering light, sistema de control de ángulo muerto, aviso de cambio involuntario de carril, además del Citroën Connect Box (un servicio de llamada de urgencia y asistencia localizado). Precios Citroën C4 2015 para España C4 PureTech 110 Live 15.920 euros C4 PureTech 110 Live Edition 16.670 euros C4 PureTech 110 Feel 17.670 euros C4 PureTech 110 Feel Edition 18.220 euros C4 PureTech 130 S&S Feel Edition  19.170 euros C4 PureTech 130 S&S Shine  20.670 euros C4 PureTech 130 S&S EAT6 Feel  20.020 euros C4 PureTech 130 S&S EAT6 Feel Edition 20.570 euros C4 PureTech 130 S&S EAT6 Shine 22.070 euros C4 BlueHDi 100 Live 17.170 euros C4 BlueHDi 100 Live Edition 17.920 euros C4 BlueHDi 100 Feel 18.920 euros C4 BlueHDi 100 Feel Edition 19.470 euros C4 BlueHDi 120 6v Feel 19.770 euros C4 BlueHDi 120 6v Feel Edition 20.320 euros C4 BlueHDi 120 6v Shine 21.820 euros C4 e-HDi 115 ETG6 Feel Edition 20.920 euros C4 e-HDi 115 ETG6 Shine 22.420 euros C4 BlueHDi 150 6v Feel Edition 21.320 euros C4 BlueHDi 150 6v Shine 22.820 euros Equipamiento opcional Citroën C4 2015 PINTURA CARROCERÍA "BLANCO BANQUISE" 185 euros PINTURA METALIZADA ("NEGRO PERLA" M09V GRATUITO) 470 euros PINTURA NACARADA "ROJO BABYLONE" y "BLANCO NACARADO" 560 euros RUEDA DE GALLETA (LIVE DIESEL) 80 euros RUEDA DE REPUESTO (LIVE GASOLINA) 100 euros RUEDA GALLETA (FEEL DIESEL) 80 euros RUEDA REPUESTO 16" (FEEL GASOLINA) 100 euros 4 LLANTAS ALUMINIO 16" + RUEDA GALLETA (FEEL DIESEL) 360 euros 4 LLANTAS ALUMINIO 16" + RUEDA REPUESTO 16" (FEEL GASOLINA) 360 euros CITRO?N Connect Box (FEEL Y FEEL EDITION) 300 euros RUEDA REPUESTO GALLETA (FEEL EDITION Y SHINE DIESEL) 80 euros RUEDA REPUESTO 16" (FEEL EDITION GASOLINA) 100 euros ACCESO MANOS LIBRES (FEEL EDITION) 400 euros TECHO PANORAMICO (FEEL EDITION Y SHINE) 670 euros NAVEGADOR EN PANTALLA TACTIL (FEEL EDITION Y SHINE) 500 euros 4 LLANTAS ALUMINIO 18" + RUEDA DE GALLETA (SHINE DIESEL Y GASOLINA) 380 euros FAROS DE XENON (SHINE) 940 euros ALARMA (SHINE) 310 euros ALERTA DE CAMBIO INVOLUNTARIO DE CARRIL (SHINE) 500 euros HI-FI SYSTEM DENON (SHINE) 600 euros TOMA 230V (SHINE) 120 euros ASIENTO CONDUCTOR CON FUNCI?N MASAJE Y REGLAJE LUMBAR EL?CTRICO (SHINE) 150 euros ASIENTOS CUERO + ASIENTOS DELANTEROS CALEFACTADOS (SHINE) 1.335 euros Citroën C4 2015
Lee mas...

Citroën C4 2015, ahora con mayor equipamiento

Al igual que otros muchos fabricantes, ante la inminente entrada del nuevo año, Citroën ha introducido el nuevo Model Year 2015 para el C4, uno de sus modelos más exitosos a nivel comercial y al que ha aprovechado para hacer algunos cambios en el equipamiento y reestructurar la gama de motores. Estética, ¿qué cambia? No son muchos los cambios…
Lee mas...

Prueba: Citroën C4 e-HDI 115 CV (equipamiento, comportamiento, conclusión)

Seguimos adelante con la prueba que en MotorAdictos hemos realizado a uno de los compactos más vendidos en nuestro país, el Citroën C4. A modo de recordatorio, destacar que la versión probada es la diésel e-HDI de 115 caballos y acabado Exclusive. Si te perdiste la primera parte de la prueba, puedes leerla aquí. En esa primera entrega nos centramos en aspectos como el diseño, el habitáculo y la mecánica, dejando para esta segunda parte cuestiones como los diferentes niveles de equipamiento con sus respectivos precios. No faltará nuestra parte favorita, en la que nos ponemos al volante del C4 durante unos cuantos días para contarte de primera mano cómo se comporta el compacto francés en las distintas situaciones en las que los hemos puesto a prueba. Equipamiento Citroën ofrece en la actualidad tres mecánicas diésel para el C4, que son las de 90, 115 y 150 CV. La versión probada -115 CV- parte de los 17.850 euros de su versión más básica -Tonic-, que da paso a tres más equipadas, Seduction, Collection y Exclusive. Ya en la versión Tonic -17.850 euros-, el C4 ofrece elementos de equipamiento como los tiradores de las puertas en el color de la carrocería, ESP, ASR, asistente de arranque en pendiente, radio CD con bluetooth, tomas de USB y AUX, aire acondicionado, llantas de aleación de 16 pulgadas, regulador y limitador de velocidad, elevalunas eléctricos delanteros, retrovisores exteriores eléctricos y térmicos, fijaciones ISOFIX de tres puntos en los asientos traseros, etcétera. El siguiente escalón está ocupado por el acabado Seduction -18.500 euros-, que añade a lo anterior elevalunas eléctricos traseros, climatizador bizona, apoyabrazos central delantero y pack de funciones automáticas. Justo por encima está el acabado Collection -19.150 euros-, que añade retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, llantas de 17 pulgadas y sensores de aparcamiento traseros. Como tope de gama -21.050 euros- tenemos la versión Exclusive ??montada en nuestra unidad de pruebas-, que suma a lo anterior el freno de estacionamiento eléctrico, sistema de vigilancia del ángulo muerto, sistema de asistencia Citroën eTouch, sensores de aparcamiento delanteros, medidor automático de espacios para el estacionamiento y alerta de cambio involuntario de carril. Nuestra unidad contaba además con el color gris aluminio metalizado -465 euros-, tapicería de cuero -1.335 euros-, techo panorámico -670 euros- y Pack exclusive -2.770 euros-, que incluye las llantas de 18 pulgadas ??Newport?, Faros Bi-Xenón autodireccionables, y sistema de navegación eMyWay, que arrojaba un precio total ??promociones aplicadas- de 26.290 euros. Como puedes ver, el Citroën C4 cuenta con un equipamiento bastante completo ??en lo esencial- desde su versión de acceso, y su sistema de acabados bastante escalonado permite completar la dotación a gusto del comprador atendiendo a sus necesidades. Como dato relevante, destacar que el Citroën C4 superó con la máxima catalogación -5 estrellas- los test de seguridad de EuroNCAP. Comportamiento A los mandos del C4, destaca su suavidad de marcha, y una insonorización muy lograda, que evita que el sonido del propulsor se cuele en el habitáculo en circunstancias normales de conducción. El tacto de la dirección es muy bueno, con la única pega de que el volante tiene un diámetro demasiado elevado para mi gusto. El propulsor de 115 CV se muestra muy capaz para mover a este compacto en el día a día, sin que se eche en falta uno más potente. La relación peso-potencia es correcta para el tipo de cliente para el que está enfocado, y su fiabilidad está más que contrastada. No obstante, siempre está la opción del 2 litros diésel de 150 CV, si estamos dispuestos a aceptar que el consumo homologado suba de 3,7 a 5 litros cada 100 kilómetros. El paso por curva es bueno, sin reacciones extrañas y muy equilibrado. Las asistencias electrónicas entran en juego a su debido tiempo y sin sobresaltos, lo que nos permite una conducción tranquila y una buena sensación de seguridad. En curvas enlazadas a cierta velocidad, la carrocería muestra un evidente balanceo que nos pone en aviso de cuáles son los límites, pero no hay que olvidar que este coche ha sido construido con otra finalidad. El sistema de frenado actúa de forma contundente desde el primer tramo del recorrido del pedal, lo que se traduce en unas distancias de frenado más que aceptables, aunque eso significa que el tacto del pedal hace muy difícil dosificar la potencia a nuestra voluntad. En ciudad se muestra ágil, y sus dimensiones le permiten desenvolverse en ese escenario sin ningún problema. Los sensores delantero y trasero ayudan mucho para realizar las maniobras de aparcamiento, aunque tratándose de la versión exclusive, he echado de menos la incorporación de cámara trasera. Como ya adelanté en la primera parte de la prueba, el recorrido de la palanca de cambios es preciso, aunque demasiado duro, lo que le resta atractivo en la ciudad. Los consumos en la urbe se mantienen en cifras cercanas a los 6 litros, unas mediciones bastante buenas, que se consiguen gracias al depurado sistema de start&stop, que hace su trabajo sin vibraciones ni ruidos molestos. En carretera tiene muy buenas maneras, con aplomo y mucha comodidad. Las suspensiones tienen un tarado neutro que compaginan bien la capacidades dinámicas con la comodidad. En autovías, a ritmos de 100-120 KM/H se consiguen unos consumos excelentes, por debajo de los 5 litros, que han fijado el consumo mixto de toda nuestra prueba en 5,4 litros a los 100. Gracias a la mejora de las calidades interiores, Citroën ha conseguido acabar con los ??grillos? que muchas de las piezas tenían en la anterior generación, y que le hacían perder parte de su atractivo. Conclusión En líneas generales es un coche bastante redondo, su diseño es atractivo, y el habitáculo ha dado un gran salto cualitativo con respecto al primer C4. El motor 1.6 de 115 CV tiene un rendimiento y consumos que me han dejado un gran sabor de boca. El equipamiento guarda una buena relación con los precios de venta, apartado en el que cuenta con una buena arma para atacar a sus rivales, casi todos más caros que el C4. Aún quedan por pulir ciertos aspectos del interior, empezando por simplificar unos mandos demasiado recargados de botones. Para conseguirlo puede fijarse, por ejemplo, en el sistema propuesto por su primo, el Peugeot 308. Todas las virtudes enumeradas son la receta del éxito que ha cosechado el modelo a lo largo de su historia, sobre todo su buena relación equipamiento-precio, que en esta nueva generación también cuenta con la calidad para convencer a los indecisos. Lo mejor: - Consumo - Suavidad de marcha - Equipamiento Lo peor: - Demasiados botones - Espacio en las plazas traseras - Tacto del pedal de freno Citroën C4 e-HDI 115 CV Fotos: |Catt|
Lee mas...

Prueba: Citroën C4 e-HDI 115 CV (diseño, habitáculo, mecánica)

Esta semana ha pasado por nuestro garaje de pruebas uno de los coches más populares del mercado, el Citroën C4. Un modelo bien conocido por nuestras carreteras, con el que la marca francesa ha conseguido conquistar el segmento de los compactos. La segunda y actual generación, está llegando al ecuador de su vida comercial, las unidades vendidas se cuentan por decenas de miles, y tiene el honor de ser ??contando todas sus versiones-, el modelo más vendido en nuestro país en el año 2013. Además, para la prueba hemos contado con la motorización más demandada por los compradores, la diésel e-HDI de 115 CV. Con respecto a la primera generación, también muy exitosa, el nuevo C4 muestra la madurez de aquél que ha sabido aprender de sus errores y explotar sus virtudes. El modelo actual apuesta por lo seguro, con un diseño moderno, materiales de calidad y unas posibilidades de equipamiento de primer nivel. La unidad de pruebas pertenece al acabado Exclusive; el más equipado -y caro- de la gama, que cuenta con una interminable lista de elementos de confort, seguridad y diseño, y que resulta ideal para poner a prueba todas las opciones que conforman en la actualidad el catálogo del Citroën C4. Su lista de rivales es tan amplia que sería imposible enumerarlos en unas líneas. El de los compactos es un segmento muy disputado, donde prácticamente todos los fabricantes tienen presencia, y que ha provocado que en la actualidad se cuide a este segmento con equipamientos propios de vehículos superiores. A lo largo de la prueba ??dividida en dos partes- iremos desgranando las claves que han convertido al C4 en todo un superventas. En esta primera entrega abordaremos aspectos como el diseño, el habitáculo y la mecánica. Diseño Pese a los años que han pasado desde su presentación, el Citroën C4 sigue teniendo un aspecto bastante moderno, acorde al actual lenguaje de diseño de la marca. Sus líneas se esculpieron pensando en la máxima habitabilidad, prescindiendo así de formas deportivas o extravagantes. Esta decisión le restó atractivo entre el público más joven, que por otro lado no tardó en encontrar esa deportividad de mano del DS4. Sus dimensiones son 4,33 metros de largo, 1,79 metros de ancho, 1,49 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,60 metros. La parte delantera combina con buen gusto una gran parrilla negra de diseño horizontal, con varios cromados dispuestos en la zona de los faros antiniebla, alrededor de la propia parrilla y en el logotipo de Citroën, que se funde con las líneas horizontales de la calandra. Nuestra unidad equipaba unas ópticas bi-xenón en las que desentonaban bastante unas luces diurnas con bombilla convencional, en vez de apostar por la estética que ofrecen las de tipo LED. Viajando por su silueta, nos encontramos con una vista lateral que confirma lo dicho sobre su búsqueda del habitáculo ideal, con unas formas redondeadas y una carrocería alta. La guinda la pone un juego de llantas de 18 pulgadas y diseño ??Newport? que le sientan como un guante. En la zaga, el portón ligeramente inclinado se convertirá, una vez abierto, en una excelente boca de carga para el maletero. Los pilotos tienen un diseño característico, que acapara la mayor parte del protagonismo de una parte trasera, que también cuenta con detalles como un alerón de color negro brillante y un añadido cromado colocado a lo largo del difusor. Habitáculo El salto cualitativo con respecto a la anterior generación es más que evidente, tanto en ajustes como en materiales, sobre todo en este nivel de equipamiento, que nos recibe con una exquisita tapicería de cuero de color negro, y un asiento de conductor con reglajes eléctricos, calefacción, memoria y función masaje, toda una gozada. El puesto de conducción es cómodo, y todos los elementos están a mano, y nunca mejor dicho, porque el volante cuenta con una gran cantidad de botones -demasiados para mi gusto-, con los que controlar la mayoría de funciones del coche. En la consola central más de lo mismo, bastantes botones que controlan de una forma poco intuitiva una pantalla central que carece de función táctil, lo que hace que ciertas acciones, como introducir una dirección en el navegador sean muy engorrosas. La información para el conductor se plasma en un cuadro de instrumentos dividido en tres esferas, que permiten la opción de escoger entre varios colores para su visualización. La información es clara y de fácil lectura, con la pega de que de día reflejan demasiado el sol. Hay suficientes huecos en el habitáculo como para poder guardar todos nuestros objetos, y bajo el reposabrazos hay otro amplio espacio que cuenta con una útil toma de 230V. En la versión Executive, también contaremos con un equipo de audio firmado por DENON, que ofrece una calidad de sonido excelente. En la parte de atrás, los ocupantes se encontrarán con un espacio algo justo para las rodillas, y en caso de que sean tres, el de la plaza central no contará con suficiente anchura, y tendrá que apoyar los pies a los lados del túnel central. Eso sí, las plazas traseras son el espacio ideal para disfrutar del techo panorámico de 1,3 m2, que aporta al C4 una gran luminosidad y sensación de amplitud, a costa de perder algún que otro centímetro de altura para los ocupantes. El maletero cubica 408 litros de capacidad ??alguno menos si se incluye el subwoofer del sistema DENON-, muy aprovechables gracias a unas formas regulares, y a una boca de carga que, como hemos dicho antes, facilita enormemente la introducción de objetos voluminosos. Además, cuenta con un detalle que me ha gustado mucho, ya que la luz de cortesía del maletero puede extraerse de su emplazamiento y convertirse en una linterna portátil, una buena idea. Mecánica La unidad probada contaba con la conocida mecánica diésel e-HDI de 4 cilindros y 1,6 litros que monta buena parte de la gama Citroën. En este caso ofrece una potencia de 115 CV, y un Par motor de 285 Nm a 1750 RPM. La potencia es llevada a las ruedas delanteras a través de una transmisión manual de seis velocidades. La palanca de cambios tiene unos recorridos precisos, pero con un tacto demasiado duro que no es agradable en trayectos urbanos. La ??e? de e-HDI hace referencia a una evolución del propulsor que lo hace más eficiente, gracias a un sistema de start&stop afinado para que las paradas y arranque constantes del motor se hagan de forma imperceptible para el conductor. Para ello sustituye el motor de arranque convencional por un alternador que asume sus funciones, y el resultado es bastante bueno. Homologa un consumo medio de 3,7 litros a los 100, una cifra excelente, que unida a un depósito de 60 litros, da como resultado una autonomía teórica de más de 1500 kilómetros. En la segunda parte de la prueba analizaremos sus consumos para ver en que se convierte haciendo un uso realista del coche. A nivel de prestaciones, es capaz de acelerar de 0 a 100 en 11,2 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 190 KM/H. Para las suspensiones se ha optado por una configuración de tipo McPherson para el eje delantero, dejando la trasera en manos de un eje torsional, que sin duda condicionará el comportamiento de este compacto. El equipo de frenado incluye discos en las cuatro ruedas, ventilados en el eje delantero. En la segunda parte de la prueba analizaremos las distintas versiones con las que se puede configurar el Citroën C4, junto con sus respectivos equipamientos y precios. No faltará la prueba dinámica donde te trasladaremos las sensaciones al volante de este superventas. Fotos: |Catt|
Lee mas...