Navegación de la etiqueta

Kia SOUL

Prueba: Kia Soul 1.6 CRDi Drive (equipamiento, comportamiento, conclusión)

Continuamos con la prueba que esta semana os ofrecemos sobre uno de esos coches difíciles de encasillar, tanto por tamaño como por estética. Nos referimos a la segunda generación del Kia Soul, que ha vuelto a nuestro mercado tras una profunda revisión que busca mejorar las cifras de venta de su predecesor. En la primera parte de la prueba analizamos aspectos tan importantes como el diseño, el habitáculo y la mecánica del modelo surcoreano. Si todavía no la has leído puedes hacerlo aquí. Esta segunda entrega estará dedicada a conocer el listado de precios y equipamientos disponibles en nuestro mercado, y como no, a nuestra habitual prueba de conducción donde comprobamos sus cualidades dinámicas. Equipamiento El Kia Soul con motor diésel tiene un precio de partida en nuestro país �??descuentos de marca aplicados- de 14.551 euros, asociado al nivel de equipamiento más sencillo denominado Concept. Con ese acabado incluye de serie elementos como volante multifunción, aire acondicionado, control de crucero con limitador de velocidad, sensor de luces, cuatro elevalunas eléctricos, faros antiniebla, llantas de aleación de 16 pulgadas, apoyabrazos central delantero, bluetooth, cámara trasera de estacionamiento, etcétera. Un escalón por encima se encuentra el acabado Drive, que es con el que cuenta nuestra unidad de pruebas. Tiene un precio de 16.251 euros y añade a lo anterior climatizador automático, sensores de aparcamiento traseros, tiradores exteriores cromados, ópticas delanteras y traseras con tecnología LED, retrovisor interior electrocrómico y lunas oscurecidas. Por último podemos escoger el acabado Emotion, que por un precio de 19.876 euros añade el techo solar panorámico, llantas de aleación de 18 pulgadas, llave inteligente y botón de arranque, Pack SUV, guantera refrigerada, navegador y sistema de audio Infinity. En las versiones menos equipadas, se puede equipar el Pack SUV por 1.250 euros, que incluye aros cromados en los antiniebla y faldones en negro piano por toda la carrocería. En el acabado Drive el techo solar panorámico tiene un sobrecoste de 700 euros. Ninguna de las versiones ofrece la opción de equipar faros de xenón ni limpiaparabrisas automático. En el apartado de seguridad todas las versiones incluyen de serie 6 airbags, sistema de ayuda para el arranque en pendiente, control de presión de los neumáticos, control de estabilidad y parpadeo de luces de freno en caso de emergencia. Comportamiento El Kia Soul es un coche agradable de conducir, se percibe una buena calidad de rodadura y resulta ágil sin llegar a ser deportivo. Las suspensiones tienen un tarado que tiende al confort, pero que aun así no compromete en exceso al conjunto en curvas enlazadas, donde muestra leves balanceos y un carácter subvirador aunque bastante predecible. Buena parte de ese buen comportamiento se debe a que esta generación del Soul comparte plataforma con su hermano, el Kia Cee´d. La dirección es precisa aunque poco comunicativa y de tacto artificial. Es posible regular su dureza, aunque al hacerlo no se percibe una gran mejoría en su manejo. Su hábitat natural es la ciudad, donde salen a relucir una buena visibilidad y una dirección eléctrica ajustable que en su configuración más blanda resulta cómoda para las tareas de aparcamiento. Desde la versión de acceso a la gama cuenta con cámara de estacionamiento trasera que aunque se ha de visualizar en una pantalla demasiado pequeña es de gran ayuda. El consumo medio en ciudad durante nuestra prueba no ha sobrepasado en ningún momento los 7 litros, quedando fijado poco por debajo de esa cifra. Cuando nos alejamos de la urbe y nos enfrentamos a situaciones como adelantamientos, subidas prolongadas o incorporaciones comprometidas nos damos cuenta de que al propulsor le falta buena parte de la �??chispa�?� que debería tener un motor de su potencia, y al que es necesario mantener por encima de las 2.000 vueltas para obtener una respuesta adecuada a nuestra demanda de aceleración. Sin duda el bloque motor no llega a la altura del buen chasis, ni tampoco de una caja de cambios de seis velocidades que se maneja de forma suave y precisa. Tras una semana de conducción en todo tipo de circunstancias el ordenador de a bordo marcaba un consumo medio de 6,1 litros por cada 100 Km. No es una mala cifra, pero queda bastante lejos de los 4,8 litros declarados por el fabricante, sobre todo si tenemos en cuenta que salvo momentos puntuales en los que probamos sus prestaciones, se practicó una conducción económica. Conclusión La nueva generación del Kia Soul vuelve a nuestro mercado con la misma imagen descarada y juvenil que caracterizaba a su predecesor, aunque mejorando buena parte de los aspectos que hicieron que no tuviera una gran acogida en nuestro mercado. Opino que su estética seguirá siendo un lastre de cara a sus ventas en nuestro país, que aunque poco a poco empieza a aceptar diseños que se salen de la senda habitual, no resulta tan atractivo como sus principales rivales. El habitáculo es espacioso y de buena calidad, y aunque se echa en falta algún que otro elemento de confort se puede decir que está muy bien terminado. El maletero es muy aprovechable y me ha gustado mucho la división del espacio en distintas alturas y compartimentos. Muestra un buen comportamiento en carretera, más que suficiente para las pretensiones del público al que está destinado, donde destaca su confort de marcha y la precisión de su caja de cambios. Del propulsor diésel de 128 CV  no se puede decir lo mismo, ya  que aunque es suficiente para mover con relativa soltura el conjunto, adolece de una falta de respuesta, sobre todo a bajo régimen, que ensombrece el resultado final. En relación con sus competidores más cercanos y dejando le estética a un lado, se puede considerar al Soul como una gran alternativa, sobre todo si tenemos en cuenta su equipamiento de serie y su atractivo precio final. Kia Soul 1.6 CRDi Drive
Lee mas...

Prueba: Kia Soul 1.6 CRDi Drive (diseño, habitáculo, mecánica)

Hoy os traemos la prueba que hemos realizado sobre uno de los coches más originales y desenfadados del panorama automovilístico actual. Tras una primera generación que pasó por nuestro mercado sin pena ni gloria, desde Kia han decidido no tirar la toalla y pulir el Soul hasta convertirlo en el coche que tienes ante tus ojos. Sin un espacio predefinido dentro del mercado, el Kia Soul se convierte en una alternativa a los cada vez más populares SUV de pequeñas dimensiones como el Renault Captur, el Nissan Juke, el Skoda Yeti o el Peugeot 2008, un segmento que muchas marcas han utilizado para mostrarnos sus diseños más modernos y atrevidos. Nos hemos puesto al volante de la versión �??Drive�?� con propulsor diésel de 128 CV durante una semana para acercarte todos los detalles de este Kia Soul que seguro no te dejará indiferente. Diseño Como he dicho antes, la estética de este vehículo es su principal reclamo gracias a unas proporciones poco habituales y a un diseño que se separa de los estándares habituales para ofrecer algo distinto. Como suele pasar con este tipo de diseños, los defensores y detractores se reparten prácticamente a partes iguales, pero es indudable que es un coche que llama la atención a pie de calle. Sus dimensiones son 4,14 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,60 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2,57 metros. El frontal es una de las zonas más llamativas, alto y de diseño vertical que hace destacar unas grandes ópticas con tecnología LED para su función diurna dispuestas a ambos lados de una calandra ciega en acabado negro brillante. Más abajo una gran rejilla de color negro que se ensancha a medida que baja y acaba en los faros antiniebla rodeados por un anillo cromado. Esas esferas cromadas, junto a los faldones en acabado negro piano forman parte del pack SUV, que montaba nuestra unidad de pruebas por un precio de 1.250 euros. La vista lateral es la más llamativa del conjunto, con líneas rectas y proporciones de �??coche de juguete�?�, donde los pilares acabados en negro brillante dan sensación de continuidad a una superficie acristalada que disminuye a medida que se acerca a la zaga. Las llantas son de 16 pulgadas y montan neumáticos con medida 205/60/R16. No resultan nada llamativas en comparación con las de otras marcas que apuestan de forma clara por tamaños superiores, pero la parte positiva es un confort de marcha notablemente superior. En la zona trasera los diseñadores han jugado con un doble tono de pintura para realzar el portón, las ópticas y el paragolpes en una zona con un diseño totalmente vertical. El diseño obliga a que la boca de carga del maletero quede excesivamente alta. Habitáculo El diseño interior del Soul es personal, aunque mucho menos llamativo que el exterior. En esta zona se ha apostado por materiales que resultan agradables al tacto y dan sensación de calidad y durabilidad. La visibilidad es uno de los puntos destacados con respecto a su predecesor, al que supera gracias a un Pilar A menos aparatoso. La posición de conducción es adecuada, ligeramente elevada con respecto a la de un compacto y con unos asientos cómodos que recogen bien el cuerpo. El volante de tres radios incorpora la mayoría de funciones que el conductor puede necesitar, aunque con un número demasiado elevado de botones que resulta abrumador hasta que nos acostumbramos a su uso. El cuadro de instrumentos es de corte clásico, con una esfera central que incorpora el indicador de velocidad y una pobre pantalla con información del ordenador de a bordo y dos más auxiliares para revoluciones del motor, nivel de combustible y temperatura. La pantalla central también tiene un tamaño insuficiente, que dificulta su función táctil y da un aspecto poco llamativo a la consola central, sobre todo si tenemos en cuenta que está enfocado a un cliente joven y moderno que valora mucho este tipo de "gadgets". Dispone de bastantes huecos portaobjetos de diferentes tamaños que resultan muy útiles, incluyendo uno bajo la tapa del apoyabrazos central. En la segunda fila de asientos pueden viajar de forma cómoda tres adultos con estatura superior a la media, con buen espacio sobre todo en lo que a altura se refiere, una sensación de amplitud que se extiende a las plazas delanteras y que aumenta en combinación con el gran techo solar panorámico -700 euros-. Las plazas traseras no cuentan con salidas de aire del climatizador ni toma de corriente de 12v. El maletero tiene un volumen total de 354 litros, repartidos en dos alturas. La principal cubica 238 litros, y bajo la tablilla encontramos un segundo espacio de 116 litros dividido en tres espacios que resulta muy útil para alojar objetos no muy grandes y que no vayan moviéndose por el maletero. Si abatimos los respaldos traseros �??en una proporción de 60/40- obtenemos una capacidad de 1.383 litros, aunque los respaldos no llegan a quedar enrasados con la superficie de carga. Mecánica El Kia Soul 1.6 CRDi cuenta con un bloque diésel turboalimentado de cuatro cilindros y 1,6 litros que ofrece una potencia al eje delantero de 128 CV a 4.000 RPM y un Par de 260 Nm entre las 1.900 y las 2.750 RPM. Cuenta con sistema automático de parada y arranque �??start&stop-. Acelera de 0 a 100 Km/h en 11,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 180 Km/h, todo ello homologando un consumo medio en ciclo mixto de 4,8 litros por cada 100 Km. Este propulsor es veterano, y uno de los puntos débiles de este coche, que adolece de una falta de respuesta a bajo régimen que ensombrece su conducción. La caja de cambios es manual de seis velocidades, con unos recorridos de palanca suaves y bien definidos que me han dejado buen sabor de boca. La dirección por su parte es de asistencia  totalmente eléctrica, y cuenta con el sistema Flex Steer, que permite ajustar la dureza en tres niveles diferenciados �??comfort, normal y sport-. El eje delantero monta una suspensión de tipo McPherson dejando la trasera en manos de un eje torsional. En la segunda parte de la prueba profundizaremos en todos los aspectos mecánicos analizando su comportamiento en nuestra habitual prueba de conducción. No faltará el repaso a su listado de precio y equipamiento en nuestro país, ¡no te la pierdas! Enlace: segunda parte de la prueba (equipamiento, comportamiento, conclusión)
Lee mas...

Kia Soul, el «Papamóvil» del Papa en Seúl

El Papa Francisco ha sido bastante revolucionario dentro de la institución, rompiendo esquemas y protocolos habituales frente a sus antecesores. Y uno de los esquemas rotos, ha sido su apuesta austera, que ha quedado reflejada en su paso de cinco días por la ciudad surcoreana de Seúl. Para el primer viaje realizado a Asia, al Papa se le…
Lee mas...

Kia Soul Coupé, ¿por qué no?

De la mano de Car & Driver nos llegan rumores que apuntan a que la marca surcoreana Kia estaría planteando seriamente el lanzamiento de una variante coupé de su pequeño monovolumen Soul. El hipotético modelo de dos puertas, basaría su estética en el Concept Track'ster, presentado hace un par de años en el Salón del automóvil de Chicago.…
Lee mas...

Kia volverá a comercializar el Soul en España

Después de anunciar que finalmente el Kia Soul dejaría de venderse en el mercado español debido, sobre todo, al escaso número de ventas que estaba logrando, no se cumplieron las expectativas por mucho, desde la compañía coreana anuncian que volverán a poner a la venta este peculiar e interesante modelo en España a mediados de 2014. Antes de…
Lee mas...

El Kia Soul eléctrico llegará en 2014

Kia ya tiene casi lista la variante eléctrica del Soul, que llegará al mercado el próximo año 2014. Eso sí, su desembarco inicial se producirá en Estados Unidos, si bien, se espera que luego se expanda hacia otros mercados donde también pueda lograr una buena aceptación comercial. Este anuncio se realizó con motivo de la presentación del…
Lee mas...

¿Kia Soul off-road?

Hablar de un hipotético Kia Soul off-road no es tan descabellado como parece, sino más bien todo lo contrario. No han habido muchos rumores que apuntasen a una posible versión crossover del pequeño MPV coreano, pero después de esto... todo cambia. Este boceto ha llegado a la red sin información oficial de Kia y por supuesto, sin ninguna…
Lee mas...

Kia quiere un modelo con más garra en su gama

Parece que hay unas cuantas marcas relamiéndose ante el éxito o hype del GT86. Una de ellas, parece ser Kia, que quiere contar con un modelo más deportivo en su gama y que no sería únicamente una variante con anabolizantes y un potente motor sobre algunos de los modelos ya existentes, sino un modelo nuevo. Lo cierto es que con el Kia cee'd y…
Lee mas...