Navegación de la etiqueta

Mercedes Clase C

Llegan los Mercedes-AMG C 63 Coupé y Cabrio a la gama

   Mercedes ha ampliado la gama del Mercedes-AMG C 63 2018 en nuestro país, incorporando a las carrocerías Estate y Berlina ya existentes, las variantes Coupé y Cabrio, como opciones menos prácticas pero más lúdicas y exóticas. Una de las novedades es que ahora puede dotarse de manera opcional con la instrumentación digital con una pantalla de…
Lee mas...

Prueba: Mercedes Benz C 220 BlueTEC (equipamiento, comportamiento, conclusión)

Seguimos adelante con la prueba del Mercedes Benz C 220 BlueTEC, la berlina más versátil y conocida de la firma alemana que para nuestra prueba está equipada con el propulsor diésel de 2,2 litros y 170 CV de potencia. En la primera parte de la prueba pudimos conocer el diseño tanto interior como exterior, que ha cambiado radicalmente con respecto a la anterior generación. También pudimos hacer un repaso a los elementos mecánicos con los que cuenta esta versión, y que en esta segunda entrega podremos poner a prueba. Si todavía no has leído la primera parte puedes hacerlo aquí. Equipamiento El Mercedes C 220 BlueTEC tiene un precio de partida de 39.825 euros por lo que resulta más caro que rivales como el Audi A4 2.0 TDI de 190 CV -37.410 euros- o el BMW 320d de 184 CV -36.900 euros-. De serie equipa elementos como control de crucero, faros LED, volante multifunción, selector de modos de conducción, asientos delanteros con ajuste de altura eléctrico, climatizador bizona, sensor de lluvia y luces, freno de estacionamiento eléctrico, doble puerto USB, bluetooth con audio en streaming, llantas de aleación de 16 pulgadas, etcétera. Como podrás imaginar tratándose de Mercedes, esta configuración es como un lienzo en blanco sobre el que se pueden añadir infinidad de elementos dependiendo de nuestros gustos ??y presupuesto-. Comenzando con el exterior, se pueden escoger entre tres acabados diferentes: Avantgarde, Exclusive ??ambas por 1.409 euros- y AMG Line -3.061 euros-, esta última equipada en nuestra unidad de pruebas. Las dos primeras incorporan llantas de aleación de 17 pulgadas y tren de rodaje Agility Control. La AMG Line por su parte incorpora llantas de 18 pulgadas, kit estético, tren de rodaje deportivo con altura rebajada y paso de ruedas ampliado. Para el interior encontramos las mismas tres alternativas, que en el mismo orden cuestan 953, 1.490 y 2.014 euros respectivamente, y se diferencian entre ellas en las molduras, iluminación y diversos elementos enfocados hacia la deportividad o el lujo según la que elijamos. La incorporación del cambio automático 7G-TRONIC PLUS tiene un sobrecoste junto a esta motorización de 2.928  euros. Entre la gran cantidad de elementos del catálogo opcional se pueden destacar el acceso y arranque sin llave -1.208 euros-, suspensión neumática AIRMATIC -1.598 euros-, teccho corredizo panorámico -2.377 euros-, pintura metalizada -1.047 euros-, head-up display -1.208 euros-, sistema COMAND Online con navegador -3.357 euros-, etcétera. Existe un paquete denominado ??de asistencia a la conducción PLUS? que por 2.820 euros aglutina todos los asistentes a la conducción de este Clase C como pueden ser el sistema de aviso y protección ante colisiones traseras, Distronic Plus, control de ángulo muerto o el detector de cambio de carril involuntario. En el apartado de seguridad en  uevo Clase C cumple con creces las expectativas, incluyendo de serie siete airbags, alerta por cansancio del conductor, asistente de arranque en pendiente, capó activo para la protección de peatones, control de estabilidad con asistente para viento lateral, control de presión de los neumáticos, desconexión automática del airbag del pasajero al montar una silla infantil, luz de freno adaptativa, etcétera. Comportamiento El Clase C 220 BlueTEC es una berlina de 4,68 metros de longitud, algo más de 1.500 Kg de peso, 170 CV de potencia y propulsión trasera. El conjunto da como resultado un coche ágil y equilibrado, con una calidad de rodadura notablemente superior a la media del segmento. Cabe destacar que nuestra unidad de pruebas equipaba el tren de rodaje deportivo con altura rebajada, y aun así la dureza de la suspensión no restaba prácticamente nada de comodidad, incluso en firmes en mal estado. Dispone de un selector ??AGILLITY SELECT- en la consola central que permite escoger entre cinco tipos distintos de conducción que van desde ??ECO? hasta ??SPORT+?. Al accionarlo actuamos sobre diversos parámetros del coche tales como la dirección, la respuesta del motor o el cambio de marchas. Esto permite adecuar las características del coche a cada circunstancia de la conducción, y los cambios en su comportamiento son bastante notables, sobre todo si nos saltamos alguno de los modos intermedios. Al arrancar se selecciona por defecto un modo intermedio denominado ??CONFORT?. La dirección es directa y muy precisa, y su dureza se adecua al modo de conducción que tengamos seleccionado. Enlazar curvas rápidas se convierte en un juego de niños gracias a la perfecta combinación de un chasis ligero, a un eje trasero bastante activo y a la precisión de la dirección, que guía al coche por la trazada que le indiquemos incluso en situaciones de pérdida de adherencia. En ciudad se hace notar su tamaño, pero en absoluto es un coche torpe. El consumo en este escenario se mantiene poco por debajo de los 7 litros, una buena cifra para un bloque de  su cilindrada y potencia. Destaca el cambio de marchas automático 7G-TRONIC PLUS de convertidor de par. Es un ejemplo de suavidad y precisión en cualquier circunstancia que hace muy agradable su manejo en la ciudad. En carretera a ritmos legales no es difícil conseguir consumos de unos cuatro litros y medio, siendo la media total de nuestra prueba tras unos 1.000 Km recorridos de 5,7 litros por cada 100 Km. La dotación del nuevo Clase C en elementos de asistencia a la conducción es abrumadora, con todos los elementos que se esperan de un vehículo de estas características donde no faltan el control de crucero con regulación de distancia, detector de cambio de carril, detector de ángulo muerto, alerta por cansancio o un avanzado sistema de prevención de colisiones. La única pega es que la mayoría de ellos son opcionales, y sus precios no son precisamente baratos. Mención especial merece el sistema de iluminación LED Intelligent Light System, que se convierte en todo un aliado de todos aquellos a los que nos gusta disfrutar de la conducción nocturna. Este sistema se adapta de forma automática a las condiciones de conducción, climatológicas y de iluminación. Mejora notablemente la iluminación en curvas, y en autopistas poco iluminadas resulta hipnótico ver como su haz de luz varía constantemente para evitar deslumbrar al resto de conductores, aunque no siempre lo consigue. Conclusión La puesta al día del Mercedes Clase C ha supuesto una renovación tanto de diseño como tecnológica de uno de los coches de los que más orgullosos están desde la firma alemana, que vuelve a posicionarse como un referente para otras marcas al conseguir rozar la excelencia en muchos de sus aspectos principales. Su habitáculo es moderno y está bien configurado y ensamblado con materiales de calidad agradables al tacto, aunque hay mandos del sistema multimedia y del volante que bien por su complejidad o bien por su mala respuesta que son claramente mejorables. El comportamiento es excelente, con una gran calidad de rodadura y modos de conducción que se adaptan a las necesidades. El motor diésel de 170 CV es un complemento perfecto para esta berlina por consumos, suavidad y respuesta. Sin más os dejo con la galería de fotos de la prueba para que podáis apreciar todos los detalles del Clase C. ¿Qué te parece su diseño? Mercedes Benz C 220 BlueTEC AMG Line
Lee mas...

Prueba: Mercedes Benz C 220 BlueTEC (diseño, habitáculo, mecánica)

La actual generación del Mercedes Clase C llegó a nuestro mercado el año pasado, y fue una de las novedades más importantes de la marca. Pese a la irrupción cada vez más evidente de otro tipo de carrocerías que han trasladado a un segundo plano a las tradicionales berlinas, todavía hay marcas como Mercedes Benz que se esfuerzan en subir cada vez más el listón de este segmento. Para la prueba de esta semana hemos tenido la ocasión de contar con la versión 220  BlueTEC, que con un propulsor diésel de 170 CV de potencia se postula como la opción más demandada en nuestro mercado. Muchas son las novedades que trae consigo esta nueva generación de la Clase C, que pasaremos a detallar a lo largo de esta prueba, que como es habitual dividiremos en dos entregas. Diseño Tras varias décadas en las que el diseño nunca fue el plato fuerte de Mercedes, hace ya unos años que los de Stuttgart apostaron por un cambio de rumbo que ha supuesto que los lanzamientos más recientes cuenten con una línea mucho más personal y deportiva que la de antaño, hasta el punto de que, a mi parecer claro está, este Clase C es en la actualidad la berlina con el diseño más atractivo del mercado. Sus dimensiones son de 4,68 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 1,44 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2,84 metros. En su frontal destaca una prominente parrilla donde descansa un gran logo de la marca ??salvo en la versión exclusive que se ubica en el tradicional emplazamiento sobre el capó-. A ambos lados se encuentran los grupos ópticos, con dos proyectores LED y una tira de la misma tecnología que aportan un aspecto muy moderno y tecnológico. Nuestra unidad contaba con el acabado exterior AMG Line, por lo que el modelo que ves en las fotos cuenta con un kit de carrocería deportivo y la altura rebajada con respecto a la versión normal. El primer lugar donde se aprecia es en la zona baja del paragolpes delantero, donde un añadido cromado remata una zona protagonizada por tres grandes entradas de aire. El vértice de las ópticas delanteras es el punto de partida de una marcada nervadura que, con una tendencia descendente, va a recorrer buena parte del lateral de este Mercedes. Esta  línea, junto con otra opuesta que recorre la zona baja de las puertas son las encargadas de dotar de dinamismo a un lateral que destaca por unas bonitas llantas de cinco palos y 18 pulgadas. La línea del techo comienza su descenso justo a la altura de los ocupantes traseros, y se funde con la tapa del maletero que en su tramo final vuelve a elevarse ligeramente. Los pilotos traseros también cuentan con tecnología LED, y su dibujo es fácilmente reconocible por la noche. La zaga se remata con un difusor a dos colores a cuyos lados se han colocado dos embellecedores cromados que simulan las salidas de escape, que permanecen ocultas. Habitáculo Al abrir la puerta del Clase C lo primero que llama la atención es su ligereza, ya que este y otros elementos de la carrocería están construidos en aluminio, lo que ha permitido rebajar el peso en hasta 100 Kg con respecto a la anterior generación de esta berlina. El habitáculo es una perfecta continuación de los trazos suaves y fluidos de la carrocería, que logra un perfecto equilibrio entre elegancia y deportividad. La calidad de los materiales  y ajustes es muy buena, y existe una diferencia palpable entre estos y los de, por ejemplo, el CLA. Los asientos son cómodos y recogen bien el cuerpo. No es difícil encontrar una postura cómoda al volante y se pueden recorrer grandes distancias sin que el cuerpo se resienta. El volante de tres radios es atractivo y su grosor óptimo. Cuenta con multitud de controles para manejar diversas funciones del coche, aunque su respuesta no es del todo buena y algunos había que pulsarlos con demasiada fuerza para que actuaran. Tras el volante encontramos un completo cuadro de instrumentos, con las esferas de velocidad y revoluciones del motor entre las que se encuentra una pantalla a color de 5,5 pulgadas que nos da una completa información sobre la marcha engranada, el ordenador de a bordo, el sistema multimedia o las indicaciones de navegación. En la zona central del salpicadero observamos un diseño limpio y con muy pocos botones. El material negro brillante de esta zona es atractivo, pero no tarda en acumularse la suciedad y las marcas de los dedos que lo manipulan. Lo más destacado es la gran pantalla que se sitúa en la zona más alta del salpicadero, que puede ser, como en nuestro caso, de hasta 8,4 pulgadas si va asociado al completo sistema  multimedia COMAND Online ??3.357 euros-. Todas las funciones de la pantalla se controlan desde un bonito mando situado en la consola central. Este control se puede manejar con una ruleta o bien desde un panel táctil. Me ha resultado más cómodo manejarlo todo desde la ruleta porque la respuesta táctil de la parte superior es bastante mejorable, y porque en marcha es más cómodo apoyar la mano en esa parte para usar la ruleta de forma más precisa. Las posibilidades del sistema multimedia son enormes, y los menús están bien estructurados aunque requieren de un pequeño tiempo de adaptación para poder explotar todas sus opciones. Las plazas traseras son amplias y cuentan con espacio de sobra para que dos adultos de estatura superior a la media viajen con total comodidad. Aunque homologa tres plazas en esta segunda fila, la banqueta está pensada únicamente en los ocupantes de las plazas exteriores. Un eventual pasajero de la plaza central se las tendrá que ver con un respaldo duro diseñado para convertirse en un apoyabrazos y un elevado túnel de transmisión que le impedirá colocar los pies con comodidad. El maletero tiene una capacidad de 480 litros repartidos en un espacio bastante regular y aprovechable, salvando el inconveniente de una boca de carga estrecha, como en la mayoría de carrocerías de cuatro puertas. Los huecos de los lados se han aprovechado instalando unas redes de sujeción para la carga y también cuenta con ganchos para colgar bolsas. Mecánica El motor equipado en la versión 220 BlueTEC no es otro que el boque diésel turboalimentado de 2,2 litros y cuatro cilindros dispuestos de forma longitudinal que ofrece una potencia de 170 CV entre las 3.000 y las 4.200 RPM y un Par de 400 Nm entre las 1.400 y las 2.800 RPM. Asociado a este propulsor, el Mercedes C 220 acelera de 0 a 100 en 7,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 233 km/h. El consumo medio homologado para esta versión es de 4,3 litros por cada 100 Km. La potencia es llevada hasta las ruedas traseras a través de una caja de cambios automática de siete velocidades denominada 7G-TRONIC PLUS, que tiene un sobrecoste con respecto a la manual de seis velocidades de 2.928 euros. Es de tipo convertidor de Par, y su funcionamiento se controla desde una pequeña palanca situada tras el volante, aunque también permite su accionamiento mediante levas. La suspensión es independiente en ambos ejes y los cuatro frenos son de disco. Al contar con el acabado AMG Line, nuestra unidad contaba con los discos delanteros perforados además de ventilados. En la segunda parte de la prueba tendremos ocasión de comprobar como se comportan todos estos elementos mecánicos en nuestra habitual prueba de conducción.. No faltará el repaso a su listado de precios y equipamientos para nuestro país. Enlace: segunda parte de la prueba (equipamiento, comportamiento, conclusión)
Lee mas...