Navegación de la etiqueta

Volkswagen Passat

Primer vistazo al nuevo Volkswagen Passat

Casi seis años después de que el Volkswagen Passat llegase al mercado español en guisa de octava generación, hoy podemos ver en primera instancia la novena generación del sedán alemán por excelencia con sello Volkswagen. La marca alemana está ultimando todos los detalles para que el nuevo Passat se acople perfectamente a todos los mercados,…
Lee mas...

Prueba: Volkswagen Passat 2.0 TDI 150 CV Sport (equipamiento, comportamiento, conclusión)

Ayer comenzábamos la prueba del nuevo Volkswagen Passat, una berlina sobradamente conocida que en su octava generación sigue manteniendo el listón muy alto en diseño, calidad de materiales y comportamiento en carretera. El Passat es un coche con una gran acogida en la mayoría de mercados mundiales donde opera la marca alemana, y ese es uno de los motivos por el cual los cambios en esta nueva versión no sean ni mucho menos radicales, aunque sí lo suficientes como para que podamos hablar de un notable cambio generacional. La primera parte de la prueba estuvo dedicada a conocer su nuevo diseño, su habitáculo y la mecánica diésel de 150 CV que monta la unidad que hemos podido probar. Si todavía no la has leído puedes hacerlo aquí. Hoy comprobaremos como todos esos elementos se comportan en nuestra prueba de conducción, y haremos un recorrido por el listado de precios y niveles de equipamiento con que el nuevo Passat está disponible. Al finalizar no te pierdas la galería de fotos que te hemos preparado para que puedas apreciar cada uno de los detalles de este nuevo Volkswagen Passat. Equipamiento El Volkswagen Passat tiene un precio de venta que parte de los 26.700 euros. Si nos decantamos por la motorización diésel 2.0 TDI de 150 CV esa cifra sube hasta los 30.420 euros que se corresponde con el nivel de equipamiento �??Edition�?�. Por ese precio el Passat incluye de serie volante multifunción de cuero, control de crucero, bluetooth, conexión USB, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, control de presión de los neumáticos, llantas de aleación de 16 pulgadas, aire acondicionado, arranque sin llave, faros antiniebla, freno de estacionamiento electrónico y sistema start&stop con recuperación de la energía de frenado. Un escalón por encima tenemos el acabado Advance -32.840 euros-, que añade a lo anterior llantas de 17 pulgadas, asientos delanteros ErgoComfort, climatizador automático de tres zonas, navegador �??Discover Media�?�, sensor de lluvia y luces, faros full LED basic para cruce y carretera, y sistema PreCrash. Por último nos encontramos con el nivel de equipamiento que montaba nuestra unidad de pruebas, denominado Sport, que por un precio de 35.000 euros añade las llantas de 18 pulgadas, control de crucero adaptativo, navegador �??Discover Pro�?� con pantalla táctil de 8 pulgadas, faros delanteros full LED �??high�?�, Rear Assist, cuadro de instrumentos digital de 12 pulgadas Volkswagen Digital Cockpit y cámara de marcha atrás. Tanto la versión Advance como la Sport pueden montar el cambio automático de doble embrague DSG con un sobrecoste de 2.490 euros. Una vez escogido nuestro nivel de equipamiento podemos acudir a la extensa lista de elementos opcionales que incluye, entre muchos otros, el paquete de diseño R-Line exterior -1.255 euros-, asientos con climatización y masaje lumbar -435 euros-, tren de rodaje adaptativo DCC con selección de modos de conducción -1.045 euros-, acceso y arranque sin llave -500 euros- o techo solar panorámico -1.145 euros-. En el apartado de seguridad, el Passat incluye seis airbags con la posibilidad de incluir el de rodillas para el conductor y los traseros laterales por 490 euros, asistente de arranque en pendientes, ESP, control de tracción, frenado anti colisiones múltiples y detector de fatiga. Comportamiento El nuevo Passat está construido sobre la plataforma modular MQB que ya ha servido para ensamblar modelos como el Volkswagen Golf VII, el Audi A3 o el Skoda Octavia. Esta circunstancia permite una importante reducción tanto de costes de fabricación como de peso, que hace que el nuevo Passat sea hasta 85 Kg más ligero que su predecesor. Si a esto le unimos que ahora es más bajo y más ancho entenderemos como se  ha conseguido mejorar su agilidad y paso por curva de una forma palpable. La sensación al volante de este coche de 4,77 metros y 1.500 Kg es la de estar conduciendo un coche realmente equilibrado. Tiene la agilidad de coches de menor tamaño, pero sin renunciar al aplomo y sensación de seguridad que dan las berlinas de gran tamaño. Su dirección de asistencia eléctrica peca, como todas, de poco comunicativa, pero es directa y permite guiar de forma precisa el tren delantero en cualquier circunstancia. Es un coche fácil de conducir, que tienda al subviraje si le buscamos las cosquillas, pero de una forma predecible y fácilmente controlable. Nuestra unidad montaba el conocido motor de dos litros TDI de 150 CV, una opción más que recomendable para un coche de su tamaño y peso, que cumple de forma satisfactoria en todos los aspectos. La aceleración se siente desde la zona baja del cuentavueltas, y sube de forma suave y progresiva con un empuje constante. Su consumo medio durante una semana de pruebas en todas las  circunstancias quedó fijada en unos 5,9 litros por cada 100 Km, una cifra excelente para este coche, que no sería difícil mejorar aumentando el porcentaje de trayectos por carretera, donde es sencillo conseguir consumos cercanos a los 5 litros. El funcionamiento de la caja de cambios automática de doble embrague DSG compensa todos y cada uno de los euros que cuesta, y sigue siendo un ejemplo en suavidad, rapidez de cambio y comodidad. A la hora de escoger entre una caja manual o una automática lo normal es tener que decidir entre comodidad y sensaciones deportivas, pero eso no es así con esta caja de doble embrague, que es de las pocas en el mercado que aprueba, con nota, en todas las situaciones. Sus dimensiones hacen que la ciudad no sea su hábitat natural, pero gracias a su buena visibilidad y a sistemas como la cámara de visión de 360 grados facilitan enormemente las maniobras comprometidas sin que peligre la pintura. Conclusión Esta nueva generación de Passat sigue con la tónica de ofrecer un coche muy bien diseñado que cumple con creces en todos los aspectos a analizar. Su diseño, aunque continuista, le da un soplo de aire fresco y un aspecto tecnológico adaptado a nuestros días. El habitáculo es amplio en las dos filas de asientos y se  lo pone muy difícil a sus competidores si tenemos en cuenta el espacio de los ocupantes de las plazas traseras y el del maletero. El propulsor diésel de 150 CV ofrece un perfecto equilibrio entre prestaciones y consumos, y combinado con la caja de cambios DSG roza la perfección. Su nuevo chasis consigue mejorar de forma notable su comportamiento y agilidad, aunque su tacto no pueda catalogarse como deportivo. Sin duda su mayor contra se encuentra en su precio de venta, que arranca en una cifra superior a la de la gran mayoría de sus competidores, y que puede llegar a sumas dignas de segmentos superiores si nos dejamos llevar por su amplísimo catálogo de equipamiento extra. La dotación de serie es adecuada a cada nivel de equipamiento, pero existen detalles como el airbag de rodillas opcional que desentonan en un coche de su precio. Volkswagen Passat 2.0 TDI 150 CV Sport
Lee mas...

Prueba: Volkswagen Passat 2.0 TDI 150 CV Sport (diseño, habitáculo, mecánica)

Esta semana os traemos la prueba de uno de los modelos más importantes y representativos de la gama de Volkswagen. Estamos hablando del Passat, que en su reciente octava generación nos da una nueva mirada de un concepto de berlina que los de Wolfsburgo han sabido explotar perfectamente a lo largo de su historia reciente. Para nuestra prueba hemos contado con una versión que se postula como una de las más importantes de cara al número de ventas, que no es otra que la diésel de 150 CV, que en nuestro caso montaba la caja de cambios automática DSG y el acabado Sport. A lo largo del análisis, que como siempre dividiremos en dos entregas podremos recorrer todas las características que hacen que el Passat haya puesto las miras muy altas para atacar con fuerza un segmento plagado de competencia. Diseño De un primer vistazo ya encontramos las primeras novedades del nuevo Passat, que estrena una estética mucho más personal y deportiva que su predecesor, aunque los trazos principales no nos dejan dudas de que estamos ante el mismo modelo. La imagen deportiva se consigue en parte gracias a un aumento de 12mm en la anchura  y a la rebaja de 14mm en la altura, algo que también tiene su repercusión en sus cualidades dinámicas. Las dimensiones de esta nueva generación son 4,77 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,45 metros de alto. La distancia entre ejes ha aumentado en nada menos que 79 mm para quedar fijada en unos generosos 2,79 metros.  La zona delantera es la que recibe los cambios más significativos, con unas nuevas ópticas Full LED que le aportan un aspecto moderno y tecnológico. Ambos faros están unidos por una calandra cromada de diseño horizontal que enfatiza su anchura a la vez que le da un toque elegante. La zona baja sigue la misma tónica, con los faros antiniebla en los extremos de una entrada de aire también recorrida por un cromado horizontal. El corto voladizo delantero da paso a una línea lateral de líneas largas y suaves. El techo presenta a partir de la cabeza de los ocupantes delanteros una discreta caída que se funde con la luna trasera, y ésta a su  vez con el portón del maletero. En la versión Sport el Passat monta una llantas de aleación de cinco radios dobles que montan neumáticos de medida 235/45/R18. La zaga es zona que menos variación tiene con respecto a la anterior generación, y ahora presenta unos pilotos ligeramente más estilizados que cuentan con tecnología LED para todas sus funciones. La zona baja tiene una línea cromada, que da continuidad a la que recorre la zona lateral, y en esta versión las colas de escape permanecen ocultas tras el paragolpes. Habitáculo Al abrir cualquiera de sus cuatro puertas el Passat nos recibe con un habitáculo atractivo, luminoso y construido con materiales de calidad, tanto para la vista como para el tacto. El diseño, salvo pequeñas pinceladas no dista demasiado de lo que hasta ahora conocíamos, y también nos recuerda bastante a otros modelos de Volkswagen. El salpicadero tiene un diseño limpio gracias a la ausencia de demasiados botones, y traslada el juego de líneas cromadas horizontales del exterior a la zona de los aireadores del climatizador. Probablemente la novedad más destacable sea la incorporación del cuadro de instrumentos completamente digital denominado �??Digital Cockpit�?� que prescinde de los tradicionales indicadores físicos para ofrecer una pantalla que podremos configurar a nuestro gusto para visualizar en cada momento la información que más nos interese. No solo le da un toque moderno y tecnológico al puesto de conducción, sino que mejora su visibilidad en todas las condiciones de luz y sus menús están realmente bien diseñados. La pantalla central táctil tampoco se queda atrás, y aunque ya he tenido ocasión de probarla en varios modelos del grupo Volkswagen, me sigue sorprendiendo su intuitivo manejo y la calidad de su panel táctil. Cuenta con un sensor de proximidad que detecta cuando acercamos la mano para desplegar botones adicionales y facilitar su uso. Nuestra unidad equipaba unos completos asientos de cuero negro que incluían regulación eléctrica y las funciones de calefacción, masaje y climatización, que resultan cómodos para realizar largos trayectos sin fatigarnos lo más mínimo. Las plazas traseras cuentan con un muy generoso espacio tanto para las rodillas como para la cabeza de sus ocupantes, que viajarán cómodos aunque sobrepasen el metro ochenta de estatura. Estas plazas cuentan con regulación de la temperatura del climatizador. El maletero de esta berlina tiene una capacidad de nada menos que 586 litros -21 litros más que la versión anterior-, que lo coloca como una de las berlinas con mayor capacidad de la actualidad. No solo es amplio, sino que también cuenta con soluciones para acomodar la carga como un gancho para colgar bolsas o espacios a los lados para que pequeños objetos no se vayan moviendo por su interior. Bajo la tablilla encontramos una rueda de repuesto del mismo tamaño que el resto y con llanta de aleación. Mecánica Hemos probado la versión diésel de 2 litros y cuatro cilindros que rinde una potencia de 150 CV entre 3.500 y 4.000 RPM y un Par motor de 340 Nm entre 1.750 y 3.000 RPM. Es un motor turboalimentado que destaca por su suavidad y baja sonoridad, y que consigue homologar una cifra de consumo medio de 4,5 litros por cada 100 Km. Este propulsor empuja al Passat de 0 a 100 en 8,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 220 Km/h. La potencia es transmitida al eje delantero a través de una caja de cambios automática de doble embrague denominada DSG. El funcionamiento de esta caja automática roza la perfección, y supone uno de los extras más recomendables que tiene este coche. La dirección es de asistencia eléctrica, y tanto ésta como la suspensión �??independiente para las cuatro ruedas- pueden equipar el sistema DCC -Dynamic Chassis Control- que nos permitirá variar su dureza y respuesta para adecuarla a distintos modos de conducción. La segunda parte de la prueba estará dedicada a comprobar cómo se traducen todos estos elementos mecánicos en nuestra habitual prueba de conducción y consumos. También conoceremos su listado de precios y equipamiento para nuestro país. Enlace: segunda parte de la prueba (equipamiento, comportamiento, conclusión)
Lee mas...

Volkswagen Passat 2015 bajo el rodillo de ABT

Si hay un preparador afin a todos los vehículos lanzados por el Grupo Volkswagen, ya sean marcas tan diferentes como Audi, Volkswagen, SEAT e incluso Skoda, por poner un ejemplo, ese es ABT. Con un modelo en el mercado como el Volkswagen Passat, una de las berlinas más famosas y codiciadas de Europa, no es de extrañar que quieran dar su toque…
Lee mas...